En el marco del convenio con el Gobierno Autónomo Descentralizado de Pichincha (Ecuador) para el desarrollo del turismo comunitario, realizó...
Por encargo de ONU Mujeres, para su programa de Mujeres, Economía Local y Territorios (MELYT), el equipo de Rimisp se reunió con los actores locales, que participan en el programa, a través de laboratorios territoriales en El Salvador, Honduras y Guatemala.
Entre el 10 y el 14 de febrero, el equipo de Rimisp en Centroamérica realizó una gira por El Salvador, Honduras y Guatemala, junto a ONU Mujeres, para dar a conocer el programa Mujeres, Economía Local y Territorios (MELYT), de la ONU, y establecer las primeras conversaciones y acuerdos con los actores clave que participan de esta iniciativa.
El rol de Rimisp, en este programa, es colaborar con la implementación del programa, generando productos de conocimiento -como estudios y conversatorios-, conformar una red académicas y académicos, que trabajen en pos de una agenda de género, y fortalecer las capacidades de los actores locales, para contribuir con el empoderamiento económico de las mujeres.
Esto último, a través de laboratorios territoriales, metodología que “busca generar coalición de diversos actores del territorio, para atravesar un proceso de aprendizaje, de intercambio de experiencias, e identificar una agenda común”, explica Celeste Molina, directora de Rimisp para Centroamérica.
El equipo realizó estos laboratorios en diversas localidades de El Salvador, Honduras y Guatemala. “En algunos lugares nos reunimos con autoridades, mancomunidades, representantes de universidades (…). Lo más importante de la gira fue lograr una apuesta en común, con la diversidad de actores, para dar a conocer el MELYT y el proceso de laboratorios territoriales”, detalló Molina.
Los laboratorios territoriales se extenderán por 6 meses. En dicho periodo, se caracterizarán los territorios del MELYT, se concretarán instancias de diálogo y, finalmente, se construirá una agenda territorial, en conjunto y con equidad de género, en el territorio donde se aplicará el programa.
En el marco del convenio con el Gobierno Autónomo Descentralizado de Pichincha (Ecuador) para el desarrollo del turismo comunitario, realizó...
La Oficina Ecuador de Rimisp – Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural y el Gobierno Autónomo Descentralizado de la Provincia...
El evento de cierre del proyecto “Redes para la Transformación Agroalimentaria” ofreció un espacio para dialogar sobre las proyecciones y...
El evento de cierre del proyecto “Redes para la Transformación Agroalimentaria” ofreció un espacio para dialogar sobre las proyecciones y...
Carolina Olcay y Natalia Slachevsky, investigadoras de Rimisp, prepararon la presentación en que se compararon estudios de caso en Chile,...
Nuestra oferta de formación se basa en la articulación de conocimientos teóricos y prácticos que emergen de la investigación aplicada...