La transformación y modernización del Estado a nivel territorial comprende grandes retos para los municipios...
En Latinoamérica, las desigualdades que enfrentan los distintos grupos de mujeres de la población son la expresión de una exclusión social profunda, donde la intersección del género, la etnicidad, la edad y el territorio, pronuncian la marginación de algunas de ellas frente a otras.
La evidencia de nuestras investigaciones da cuenta de cómo las experiencias de desigualdad son heterogéneas, dependiendo de dónde se nace y crece en América Latina. En particular, en los territorios rurales, donde coexisten distintos sistemas de exclusión que establecen mayores barreras para el ejercicio pleno de los derechos de las mujeres.
Tras la publicación del Informe Latinoamericano sobre Pobreza y Desigualdad 2015. Género y Territorio; en 2018, lanzamos el Observatorio de Género Mujeres y Territorios, plataforma web que recoge información estadística, producida por países de la región, y la desagrega por sexo, territorio, etnicidad y grupo etario. Esto permite analizar brechas inter género -entre hombres y mujeres de distintos grupos poblacionales- así como intra género -diferencias entre mujeres de distintos grupos poblacionales-. A su vez, es un aporte para comparar las brechas de género e identificar como se amplían o reducen al conjugarse con otras marcas de exclusión.
Con la visibilización de sus experiencias y el análisis de sus diversas realidades, en Rimisp queremos contribuir a la reducción de las brechas, barreras e inequidades de género que enfrentan las mujeres rurales, en materia de autonomía económica y en la toma de decisiones, favoreciendo el ejercicio pleno de sus derechos, independiente del lugar donde viven.
La transformación y modernización del Estado a nivel territorial comprende grandes retos para los municipios...
Esta iniciativa, apoyada por el Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo (IDRC) de Canadá,...
Los gobiernos y las organizaciones están cada vez más conscientes de la importancia de la...
A la fecha, la implementación y consolidación de las Agencias Regionales de Desarrollo (ARD) se...
Carolina Olcay y Natalia Slachevsky, investigadoras de Rimisp, prepararon la presentación en que se compararon...
Se desarrolló una expoferia comunitaria junto a comunidades náhuatl de la Sierra Norte de Puebla...
La iniciativa, organizada por ACNUR, la Agencia de la ONU para los Refugiados y Rimisp...
Rimisp expuso en seminario internacional por la celebración de los 10 años del programa "Pequeñas...
La agroecología se distingue de otros enfoques de agricultura sostenible al centrarse en el protagonismo...
Este estudio explora la dinámica de los sistemas agroalimentarios indígenas en transición en tres territorios...
This document is based on Ken Paul's presentation on sustainable governance of planet Earth and...
Este documento se basa en la presentación de Ken Paul sobre la gobernanza sostenible del...