El proyecto Fondecyt Iniciación N° 11170309, analiza empíricamente la migración interna en Chile y sus...
En Latinoamérica, las desigualdades que enfrentan los distintos grupos de mujeres de la población son la expresión de una exclusión social profunda, donde la intersección del género, la etnicidad, la edad y el territorio, pronuncian la marginación de algunas de ellas frente a otras.
La evidencia de nuestras investigaciones da cuenta de cómo las experiencias de desigualdad son heterogéneas, dependiendo de dónde se nace y crece en América Latina. En particular, en los territorios rurales, donde coexisten distintos sistemas de exclusión que establecen mayores barreras para el ejercicio pleno de los derechos de las mujeres.
Tras la publicación del Informe Latinoamericano sobre Pobreza y Desigualdad 2015. Género y Territorio; en 2018, lanzamos el Observatorio de Género Mujeres y Territorios, plataforma web que recoge información estadística, producida por países de la región, y la desagrega por sexo, territorio, etnicidad y grupo etario. Esto permite analizar brechas inter género -entre hombres y mujeres de distintos grupos poblacionales- así como intra género -diferencias entre mujeres de distintos grupos poblacionales-. A su vez, es un aporte para comparar las brechas de género e identificar como se amplían o reducen al conjugarse con otras marcas de exclusión.
Con la visibilización de sus experiencias y el análisis de sus diversas realidades, en Rimisp queremos contribuir a la reducción de las brechas, barreras e inequidades de género que enfrentan las mujeres rurales, en materia de autonomía económica y en la toma de decisiones, favoreciendo el ejercicio pleno de sus derechos, independiente del lugar donde viven.
El proyecto Fondecyt Iniciación N° 11170309, analiza empíricamente la migración interna en Chile y sus...
El proyecto busca realizar el diseño y elaboración de un estudio de aprendizaje sobre la...
La consultoría consistió en el desarrollo de un sistema de seguimiento y un plan comunicacional...
A partir de 2019 y con el apoyo de IDRC y Fundación Ford, Rimisp ejecuta...
La publicación editada por Rimisp continuó su ruta por América Latina con encuentros en la...
En el Resguardo de Guambía, municipio de Silvia, departamento del Cauca, Colombia, se desarrolló el...
En el marco del convenio con el Gobierno Autónomo Descentralizado de Pichincha (Ecuador) para el...
La Oficina Ecuador de Rimisp – Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural y el Gobierno...
El Eslabón Oculto, el segmento intermedio de los sistemas agroalimentarios que conecta a los productores...
The Hidden Middle—the segment of agrifood systems that connects farmers to consumers through aggregation, storage,...
El segmento intermedio—el “medio oculto” entre la producción agrícola y el consumidor final—determina si los...
The midstream—the “hidden middle” between farm and fork—determines whether agrifood systems deliver reliable, affordable, and...