Este proyecto tiene como objetivo desarrollar el Plan de Desarrollo de Zonas Extremas (PDZE) de...
En un contexto de bono demográfico, los jóvenes rurales tienen un gran potencial para enfrentar los desafíos de la transformación rural inclusiva y sostenible: comparados con los adultos rurales tienen mayor escolaridad, mayor proximidad a la sociedad de la información y el uso de nuevas tecnologías, mayor capacidad de innovación, mayor conciencia ambiental y se mueven más fácilmente entre lo urbano y lo rural. Por eso, son un actor clave para un desarrollo justo, sostenible e inclusivo en los territorios rurales de América Latina.
Sin embargo, respecto de sus pares urbanos, los jóvenes rurales enfrentan brechas y restricciones para su desarrollo: experimentan mayor abandono escolar, menor acceso a educación superior, más embarazo adolescente, menor acceso a empleos en general y en particular a empleos de calidad. También enfrentan brechas respecto de los adultos rurales: tienen menor participación laboral, menos acceso a la tierra, a la oferta de extensión y al crédito para emprender actividades económicas.
Trabajamos para comprender las expectativas y aspiraciones de la juventud rural y, a partir de ahí, reducir las brechas de desigualdad social entre jóvenes rurales y urbanos, así como entre jóvenes y adultos rurales, contribuyendo al bienestar de los y las jóvenes rurales, a través de políticas públicas que aseguran oportunidades equivalentes en distintos contextos territoriales.
Este proyecto tiene como objetivo desarrollar el Plan de Desarrollo de Zonas Extremas (PDZE) de...
Gracias a la aceptación y participación comunitaria generada por el Programa Protierra tibú de Mercy...
El objetivo del proyecto consistió en el diseño participativo y la evaluación de seis iniciativas...
La transformación y modernización del Estado a nivel territorial comprende grandes retos para los municipios...
Luego de las pasantías de estudio realizadas en el marco del proyecto “Identificación, sensibilización e...
Durante los días 7, 8 y 9 de noviembre, Rimisp - Centro Latinoamericano para el...
El director de Rimisp en Chile, Rodrigo Yáñez, participó en el Tercer Foro Internacional sobre...
Rimisp presenta el policy brief “Conflictos socio territoriales asociados a la implementación del Programa Nacional...
Este documento sistematiza el proceso investigación acción-participativa, que a través de los resultados del estudio...
El presente documento intenta dar algunos pasos en ese aun inestable terreno de la nueva...
La agenda de restauración de ecosistemas en El Salvador comenzó a cobrar relevancia en la...
El siguiente informe de política realiza una serie de recomendaciones orientadas al diseño e implementación...