La presente consultoría tiene como objetivo desarrollar un método robusto y a la vez simple...
En un contexto de bono demográfico, los jóvenes rurales tienen un gran potencial para enfrentar los desafíos de la transformación rural inclusiva y sostenible: comparados con los adultos rurales tienen mayor escolaridad, mayor proximidad a la sociedad de la información y el uso de nuevas tecnologías, mayor capacidad de innovación, mayor conciencia ambiental y se mueven más fácilmente entre lo urbano y lo rural. Por eso, son un actor clave para un desarrollo justo, sostenible e inclusivo en los territorios rurales de América Latina.
Sin embargo, respecto de sus pares urbanos, los jóvenes rurales enfrentan brechas y restricciones para su desarrollo: experimentan mayor abandono escolar, menor acceso a educación superior, más embarazo adolescente, menor acceso a empleos en general y en particular a empleos de calidad. También enfrentan brechas respecto de los adultos rurales: tienen menor participación laboral, menos acceso a la tierra, a la oferta de extensión y al crédito para emprender actividades económicas.
Trabajamos para comprender las expectativas y aspiraciones de la juventud rural y, a partir de ahí, reducir las brechas de desigualdad social entre jóvenes rurales y urbanos, así como entre jóvenes y adultos rurales, contribuyendo al bienestar de los y las jóvenes rurales, a través de políticas públicas que aseguran oportunidades equivalentes en distintos contextos territoriales.
La presente consultoría tiene como objetivo desarrollar un método robusto y a la vez simple...
El proyecto busca desarrollar un análisis económico detallado que incorpora tanto la rentabilidad financiera como...
Diseño y desarrollo de un plan de formación diridigo a líderes y lideresas comunitarias de...
Este proyecto tiene como objetivo prestar apoyo tecnico, logistico y metodologico al Gobierno Regional de...
Se desarrolló una expoferia comunitaria junto a comunidades náhuatl de la Sierra Norte de Puebla...
La iniciativa, organizada por ACNUR, la Agencia de la ONU para los Refugiados y Rimisp...
Rimisp expuso en seminario internacional por la celebración de los 10 años del programa "Pequeñas...
El Presidente de Chile, Gabriel Boric Font, recibió este jueves 3 de julio el informe...
La agroecología se distingue de otros enfoques de agricultura sostenible al centrarse en el protagonismo...
Este estudio explora la dinámica de los sistemas agroalimentarios indígenas en transición en tres territorios...
This document is based on Ken Paul's presentation on sustainable governance of planet Earth and...
Este documento se basa en la presentación de Ken Paul sobre la gobernanza sostenible del...