El convenio busca implementar acciones para fomentar el desarrollo de emprendimientos de turismo comunitario en...
En un contexto de bono demográfico, los jóvenes rurales tienen un gran potencial para enfrentar los desafíos de la transformación rural inclusiva y sostenible: comparados con los adultos rurales tienen mayor escolaridad, mayor proximidad a la sociedad de la información y el uso de nuevas tecnologías, mayor capacidad de innovación, mayor conciencia ambiental y se mueven más fácilmente entre lo urbano y lo rural. Por eso, son un actor clave para un desarrollo justo, sostenible e inclusivo en los territorios rurales de América Latina.
Sin embargo, respecto de sus pares urbanos, los jóvenes rurales enfrentan brechas y restricciones para su desarrollo: experimentan mayor abandono escolar, menor acceso a educación superior, más embarazo adolescente, menor acceso a empleos en general y en particular a empleos de calidad. También enfrentan brechas respecto de los adultos rurales: tienen menor participación laboral, menos acceso a la tierra, a la oferta de extensión y al crédito para emprender actividades económicas.
Trabajamos para comprender las expectativas y aspiraciones de la juventud rural y, a partir de ahí, reducir las brechas de desigualdad social entre jóvenes rurales y urbanos, así como entre jóvenes y adultos rurales, contribuyendo al bienestar de los y las jóvenes rurales, a través de políticas públicas que aseguran oportunidades equivalentes en distintos contextos territoriales.
El convenio busca implementar acciones para fomentar el desarrollo de emprendimientos de turismo comunitario en...
El estudio busca indagar en los modelos de gestión de la PNDR mediante la revisión...
La presente consultoría tiene como objetivo desarrollar un método robusto y a la vez simple...
El proyecto busca desarrollar un análisis económico detallado que incorpora tanto la rentabilidad financiera como...
La publicación editada por Rimisp continuó su ruta por América Latina con encuentros en la...
En el Resguardo de Guambía, municipio de Silvia, departamento del Cauca, Colombia, se desarrolló el...
En el marco del convenio con el Gobierno Autónomo Descentralizado de Pichincha (Ecuador) para el...
La Oficina Ecuador de Rimisp – Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural y el Gobierno...
El Eslabón Oculto, el segmento intermedio de los sistemas agroalimentarios que conecta a los productores...
The Hidden Middle—the segment of agrifood systems that connects farmers to consumers through aggregation, storage,...
El segmento intermedio—el “medio oculto” entre la producción agrícola y el consumidor final—determina si los...
The midstream—the “hidden middle” between farm and fork—determines whether agrifood systems deliver reliable, affordable, and...