Respuestas institucionales ante conflictos sociales en Colombia, México, Perú y Guatemala
El estudio presenta la arquitectura institucional que se ha creado para atender los conflictos socioambientales en Colombia, México, Perú y Guatemala.
Estudio concluye que gestión de conflictos resulta de combinar diferentes estrategias
Según el estudio “Estrategias colaborativas para el abordaje de conflictos: espacios de diálogo en México, Perú, Colombia y Guatemala”, elaborado por Rimisp, el manejo de conflictos, “no se agota en la implementación de un mecanismo o modelo de diálogo”.
Chile: El estallido y la revitalización del debate por el modelo de desarrollo
Daniela García, investigadora de Rimisp, analizó el escenario actual de los conflictos sociales en Chile. Según la socióloga, a raíz de las movilizaciones, hoy “se está hablando de las desigualdades territoriales en las distintas regiones y comunas” del país.
Estrategias colaborativas para el abordaje de conflictos: espacios de diálogo en México, Perú, Colombia y Guatemala
El documento presenta de manera sintética los paradigmas predominantes en el abordaje de conflictos ambientales en América Latina, los cuales son el manejo y transformación de conflictos.
“Los jóvenes pueden contribuir a la transformación de sus territorios”
Miguel Albacete, investigador de Rimisp, adelantó los resultados del Informe Latinoamericano sobre Pobreza y Desigualdad, que será publicado en marzo de este año.
“El programa ‘Territorios en Diálogo. Inclusión y Bienestar Rural’ presenta grandes desafíos para su ejecución”
En Piura, Perú, Ignacia Fernández, Directora Ejecutiva de Rimisp se refirió al lanzamiento del nuevo programa internacional de investigación, incidencia y desarrollo de capacidades.
Programa potenciará el desarrollo inclusivo de los territorios rurales en América Latina
En Perú, México, Guatemala, El Salvador y Colombia, se impulsará la construcción de un acuerdo participativo, para mejorar las condiciones de vida de los grupos persistentemente excluidos.
Territorios en Diálogo: Inclusión y Bienestar Rural
A partir de 2019 y con el apoyo de IDRC y Fundación Ford, Rimisp ejecuta el proyecto Territorios en Diálogo, con el cual busca mejorar el bienestar de territorios excluidos del proceso de desarrollo a través de innovaciones en el enfoque tanto conceptual como práctico a las dinámicas de desarrollo en contextos de conflictos socio-territoriales, con particular atención puesta en las y los jóvenes.
Tatiana Aguirre Sanhueza
Socióloga de la Universidad Alberto Hurtado, de Chile. Ha participado en estudios sobre migración internacional en Chile y estudios sobre la articulación de políticas públicas en la región.
Estudio de trayectorias y aspiraciones de jóvenes rurales en Colombia y el rol del territorio y las políticas públicas
Este estudio para Colombia, busca comprender las trayectorias y aspiraciones de los jóvenes rurales y el papel del territorio y las políticas públicas en ellas, esto, desde su contribución a la reducción de las restricciones para su inclusión económica.