Rimisp participó del Tercer Foro Internacional sobre Vínculos Urbano-Rural en China

El director de Rimisp en Chile, Rodrigo Yáñez, participó en el Tercer Foro Internacional sobre Vínculos Urbano-Rural que se realizó en Songyang, China, entre el 29 de octubre y el 1 de noviembre de 2023. El evento, organizado por UN-Habitat, buscaba mostrar las posibilidades de una integración urbano-rural y en la instancia participaron más de 200 personas de 17 países y 18 organizaciones internacionales.
Rimisp celebra su Séptimo Grupo de Diálogo en el Huila – Colombia para abordar temas de seguridad alimentaria y desarrollo territorial

Facebook Instagram Twitter Youtube Linkedin Rimisp – Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural, llevó a cabo el 4 de octubre su Séptimo Grupo de Diálogo en el Huila, con el propósito de abordar temas cruciales relacionados con la seguridad alimentaria y el desarrollo territorial en la región. En la presente coyuntura dónde se elegirán nuevos […]
Insumo para nuevos gobiernos y planes de desarrollo en Colombia

Rimisp comparte con candidatos a la gobernación y actores de los territorios el “Insumo para nuevos gobiernos y planes de desarrollo en Colombia”.
Infografía – Superar el hambre desde los territorios: recomendaciones para nuevos gobiernos territoriales y sus planes de desarrollo

Esta infografía sintetiza los principales resultados del estudio realizado a 40 ollas comunes de la Región Metropolitana (Chile), distribuidas en 10 comunas, tras dos años del inicio de la pandemia por Covid-19.
Rimisp participará en la Expo Chile Agrícola 2023

El próximo martes 21 y miércoles 22 de agosto, Rimisp participará en la Expo Chile Agrícola, donde además de contar con un stand abierto al público, realizarán dos charlas gratuitas sobre los proyectos: “Redes para la Transformación Agroalimentaria” y “Siembra Desarrollo, pequeña agricultura y alimentación resilientes al COVID 19”.
Chile: 18,7% de los hogares de La Araucanía y 14,1% de Los Lagos presentan inseguridad alimentaria moderada y severa

En el marco del proyecto Siembra Desarrollo, ejecutado por Rimisp – Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural con el apoyo del Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo (IDRC) de Canadá, se generó la Encuesta de Seguridad Alimentaria y Alimentación (ESAA) con el objetivo de indagar en los impactos en la seguridad alimentaria de la población de las regiones de La Araucanía y Los Lagos. El 2020 se ejecutó la primera encuesta y a fines del 2022 la segunda versión.
Ecuador: Encuesta de Seguridad Alimentaria y Alimentación evidencia aumento de inseguridad alimentaria, con mayores impactos en la ruralidad y las mujeres

Facebook Instagram Twitter Youtube Linkedin Se observa un empeoramiento de la inseguridad alimentaria de los hogares tanto urbanos como rurales en las provincias de Guayas (excepto Guayaquil) y Los Ríos, pero de forma más acentuada entre los hogares rurales. Así también entre hogares liderados por mujeres y entre aquellos ubicados en los quintiles de mayor […]
Alexandra Sepúlveda Reyes

Asistente de Comunicaciones.
Periodista digital especializada en web y redes sociales. Licenciada en Comunicación Social de la Universidad Alberto Hurtado.
Superar el Hambre desde los Territorios: Insumo para programas de gobierno y planes de desarrollo en Colombia

La oficina Chile de Rimisp – Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural presenta este documento que sintetiza los principales resultados de la investigación, en términos de recomendaciones de política que pueden ser aplicadas en los próximos años por los gobiernos locales del país, que busquen fortalecer la seguridad alimentaria territorial y la productividad agropecuaria, y así, reducir las cifras de inseguridad alimentaria que alcanzan al 28% de los colombianos (DANE, 2023).
Rimisp participó del IV Seminario Internacional de Agroecología ‘’Vivir y comer sano’’

El director de la oficina de Rimisp en Chile, Rodrigo Yáñez, expuso en el IV Seminario Internacional de Agroecología ‘’Vivir y comer sano’’ organizado por el Grupo de Agroecología y Medio Ambiente (GAMA), del Departamento de Gestión Agraria de la Facultad Tecnológica de la Universidad de Santiago.