Estrategias colaborativas para el abordaje de conflictos: espacios de diálogo en México, Perú, Colombia y Guatemala
![](https://rimisp.org/wp-content/uploads/2023/05/documento-Estrategias-colaborativas-para-el-abordaje-de-conflictos-1024x551.jpg)
El documento presenta de manera sintética los paradigmas predominantes en el abordaje de conflictos ambientales en América Latina, los cuales son el manejo y transformación de conflictos.
“Los jóvenes pueden contribuir a la transformación de sus territorios”
![](https://rimisp.org/wp-content/uploads/2023/04/noticia-alarmantes-tasas-inseguridad-1024x551.jpg)
Miguel Albacete, investigador de Rimisp, adelantó los resultados del Informe Latinoamericano sobre Pobreza y Desigualdad, que será publicado en marzo de este año.
El Bachillerato Técnico en el Ecuador pone su mirada en el medio rural
![](https://rimisp.org/wp-content/uploads/2023/05/noticia-El-Bachillerato-Tecnico-en-el-Ecuador-1024x551.jpg)
La educación rural en el Ecuador requiere de transformaciones profundas e integrales, puesto que el planteamiento con el que se estaba aplicando, en vez de contribuir a que los jóvenes permanezcan en el campo, se había convertido en un factor que los hace migrar hacia las ciudades.
Los desafíos en materia de educación para los jóvenes que comparten su territorio con los cultivos de coca en Colombia
![](https://rimisp.org/wp-content/uploads/2023/05/noticia-Los-desafios-en-materia-de-educacion-1024x551.jpg)
El más reciente análisis del Grupo de Diálogo Rural en Colombia ilustra las limitaciones que impone la presencia de cultivos de coca sobre los jóvenes rurales que habitan en estos territorios, pero también las oportunidades para cambiar esta realidad.
“El programa ‘Territorios en Diálogo. Inclusión y Bienestar Rural’ presenta grandes desafíos para su ejecución”
![](https://rimisp.org/wp-content/uploads/2023/05/noticia-El-programa-Territorios-en-Dialogo-Inclusion-y-Bienestar-Rural-1024x551.jpg)
En Piura, Perú, Ignacia Fernández, Directora Ejecutiva de Rimisp se refirió al lanzamiento del nuevo programa internacional de investigación, incidencia y desarrollo de capacidades.
Programa potenciará el desarrollo inclusivo de los territorios rurales en América Latina
![](https://rimisp.org/wp-content/uploads/2023/05/noticias-Programa-potenciara-el-desarrollo-inclusivo-1024x551.jpg)
En Perú, México, Guatemala, El Salvador y Colombia, se impulsará la construcción de un acuerdo participativo, para mejorar las condiciones de vida de los grupos persistentemente excluidos.
Territorios en Diálogo: Inclusión y Bienestar Rural
![](https://rimisp.org/wp-content/uploads/2020/01/proyectos-Territorios-en-Dialogo-Inclusion-y-Bienestar-Rural-1024x551.jpg)
A partir de 2019 y con el apoyo de IDRC y Fundación Ford, Rimisp ejecuta el proyecto Territorios en Diálogo, con el cual busca mejorar el bienestar de territorios excluidos del proceso de desarrollo a través de innovaciones en el enfoque tanto conceptual como práctico a las dinámicas de desarrollo en contextos de conflictos socio-territoriales, con particular atención puesta en las y los jóvenes.
Tatiana Aguirre Sanhueza
![](https://rimisp.org/wp-content/uploads/2020/01/Tatiana-Aguirre-Sanhueza2.jpg)
Socióloga de la Universidad Alberto Hurtado, de Chile. Ha participado en estudios sobre migración internacional en Chile y estudios sobre la articulación de políticas públicas en la región.
Ney Barrionuevo | Jóvenes rurales en Ecuador: Abriendo puertas
![](https://rimisp.org/wp-content/uploads/2023/05/noticia-Ney-Barrionuevo-Jovenes-rurales-en-Ecuador-1024x551.jpg)
Al adverso entorno económico y social, en el que se desenvuelve la vida de los jóvenes rurales en Ecuador, se debe agregar los obstáculos recurrentes que deben enfrentar en sus vidas: el alejamiento de las unidades educativas…
Los jóvenes rurales y sus desafíos frente a la presencia de cultivos de coca en Colombia
![](https://rimisp.org/wp-content/uploads/2023/05/noticia-Los-jovenes-rurales-y-sus-desafios-1024x551.jpg)
Según el más reciente análisis realizado por el Grupo de Diálogo Rural en Colombia, las precarias condiciones que caracterizan a los municipios con presencia de cultivos de coca limitan considerablemente las alternativas de ingreso lícitas para los jóvenes rurales…