Carolina Olcay y Natalia Slachevsky, investigadoras de Rimisp, prepararon la presentación en que se compararon estudios de caso en Chile,...
La situación de pandemia global por COVID-19 que hemos seguido semanalmente en nuestro Análisis de Coyuntura COVID-19 , esta vez no lleva a profundizar en la adopción de medidas de mitigación de los graves efectos económicos, laborales y sociales que se están generando. En el contexto de un continente como América Latina, con altos niveles de desigualdad de ingresos y mercados laborales duales, en los que el sector formal coexiste con elevadas tasas de informalidad y empleos precarios, son las personas, sectores y territorios más vulnerables quienes se verán más afectados por la crisis.
En el presente análisis de coyuntura, se presentan y analizan las medidas que los gobiernos de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México y Perú están implementando para dar respuesta a la crisis en cuanto a protección de i) los ingresos de los hogares, ii) empleo y estabilidad laboral de las y los trabajadores, y iii) las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPyMEs).
Descarga aquí el análisis completo elaborado por Ignacia Fernández, Directora Ejecutiva de Rimisp, Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural; Lola Hiernaux, Investigadora de Rimisp y Pablo Morris, Sociólogo, especialista en temas laborales y políticas públicas.
Carolina Olcay y Natalia Slachevsky, investigadoras de Rimisp, prepararon la presentación en que se compararon estudios de caso en Chile,...
Nuestra oferta de formación se basa en la articulación de conocimientos teóricos y prácticos que emergen de la investigación aplicada...
Felicitamos a Julio A. Berdegué por su reciente nombramiento como nuevo secretario de Estado en México. Esta designación fue realizada...