Más Resultados...

Generic selectors
Sólo coincidencias exactas
Buscar en título
Buscar en contenido
Post Type Selectors
post
page

Procesos de diálogo y percepciones del bienestar en el Valle del Chira en Piura, Perú

31/03/2022

Autores

Resumen:

El documento presenta una descripción comprensiva del Valle del Chira en el departamento de Piura, Perú. Para esto se analiza la dinámica territorial del Valle del Chira, junto a la percepción territorial del bienestar y calidad de vida, acompañado de los procesos de conformación de coaliciones locales en los territorios de Colán-Vichayal y Bajo Chira. Estas coaliciones se apoyan en el marco del programa Territorios en Diálogo: Bienestar e Inclusión Rural. La dinámica territorial expuesta da cuenta de un territorio con notables avances en infraestructura y servicios, pero de importantes desconfianzas hacia el Estado y restricciones en el acceso a oportunidades que se traduzcan en bienestar para sus habitantes. Llama la atención que mientras hay una importante valoración de los servicios públicos en la percepción del bienestar, los temas de empleo e ingresos toman poca prioridad en el diálogo territorial, a pesar de su relevancia para el bienestar territorial. Aspectos que tienen mayor relevancia para las personas jóvenes, las mujeres y el contexto derivado de la pandemia.

Abstract:

The document presents a comprehensive description of Valle del Chira, in the Piura department. The analysis links the Valle del Chira territorial dynamic with the perception of subjective well-being and the conformation of local coalitions in ColánVichayal and Bajo Chira territories. The Territorios en Diálogo: Bienestar e Inclusión Rural program supports said locals coalitions. Results show achievements regarding infrastructure, and services but evident mistrust of the State, as access restrictions to opportunities. People assess public services in the perception of well-being. But employment and income take little priority in the territorial dialogue, despite their relevance for territorial well-being. The territory presents scarce job opportunities, which are even more relevant for young people, women, and the context derived from the pandemic.

Hallazgos principales:

  1. El territorio da cuenta de notables avances en materia de acceso a infraestructura y servicios, pero, sin embargo, aun registra carencias importantes que constituyen restricciones para el acceso a oportunidades que se traduzcan en el bienestar de sus habitantes, especialmente para jóvenes y mujeres.
  2. El potencial agrícola del territorio convive con la presencia de industrias de hidrocarburos y agroindustria. La agricultura por cuenta propia no logra proveer de ingresos suficientes ni promover proyectos de vida alternativos a la actividad de gran escala.
  3. Los procesos de diálogo muestran una consistencia entre la alta valoración de los servicios públicos en la percepción del bienestar y los temas que se plasman en las agendas de desarrollo territorial.
  4. Los y las jóvenes del Valle del Chira en Perú valoran la importancia de la cultura, la biodiversidad local y la equidad de género; al mismo tiempo que demanda del Estado más y mejor acceso a educación.

Mensaje del autor

Este texto permite una aproximación al territorio y sus procesos de conformación de coaliciones locales, en la que se relaciona su dinámica territorial, a través de las dimensiones de instituciones, estructura productiva y agencia humana, con la percepción del bienestar desde una aproximación subjetiva.

Nuestras oficinas: