La agroecología se distingue de otros enfoques de agricultura sostenible...
El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) de Ecuador, ha impulsado un proceso participativo de construcción de las nuevas Políticas de Estado para el Agro 2020-2030, con la colaboración de FAO y de RIMISP, a través de un proceso de diálogo constructivo con los actores del agro para el análisis, la definición de una nueva visión y objetivos estratégicos, así como enriquezca las propuestas de instrumentos de políticas y fortalezca la sostenibilidad de la misma.
El proceso ha partido de un diagnóstico de la situación y perspectivas del agro, de un análisis de los desafíos y oportunidades y se ha empleado la metodología de talleres de trabajo, tanto con actores internos del Ministerio, como con un Grupo Consultivo de actores productivos, ONGs, GADs, y la academia, que han dado como resultado la elaboración de una propuesta de Políticas de Estado para el Agro 2020-2030, con una visión, objetivos estratégicos, lineamientos, objetivos específicos e instrumentos por ámbito (innovación productiva, desarrollo de mercados, acceso a servicios e infraestructuras, fortalecimiento de la asociatividad, sostenibilidad ambiental y modernización de la institucionalidad y marco legal). El primer consenso alcanzado, respecto a la visión, objetivos e instrumentos prioritarios, se encuentra en fase de validación con el conjunto de los actores productivos y sociales en los territorios, para retroalimentar la propuesta y para fortalecer su legitimidad social.
Con esos antecedentes, se ha diseñado un programa de talleres, que faciliten una amplia, propositiva y equilibrada participación de los diferentes estamentos del agro y de las diversas regiones del país.
Fotografía: Gentileza Ministerio de Agricultura y Ganadería Ecuador
La agroecología se distingue de otros enfoques de agricultura sostenible...
Este estudio explora la dinámica de los sistemas agroalimentarios indígenas...
This document is based on Ken Paul's presentation on sustainable...
Este documento se basa en la presentación de Ken Paul...
Intensa semana de trabajo incluyó encuentros y talleres con actores...
Carolina Olcay y Natalia Slachevsky, investigadoras de Rimisp, prepararon la...
La consolidación de este convenio está enfocada en diferentes puntos...
Carolina Olcay y Natalia Slachevsky, investigadoras de Rimisp, prepararon la...
El estudio busca indagar en los modelos de gestión de la PNDR mediante la revisión de instrumentos de planificación, análisis de espacios de gobernanza regional, la elaboración de un modelo de gestión y su validación participativa. De este modo se...
La presente consultoría tiene como objetivo desarrollar un método robusto y a la vez simple de aplicar para la estratificación de los usuarios de INDAP, dirigido a identificar y clasificar a los usuarios en base a sus diferencias y necesidades...
El proyecto busca desarrollar un análisis económico detallado que incorpora tanto la rentabilidad financiera como los costos de oportunidad percibidos por las personas beneficiarias de la Estrategia Nacional de Cambio Climático y Recursos Vegetacionales (ENCCRV) liderada por la Corporación Nacional...