Este documento es resultado del proyecto “Iniciativas de respuesta comunitaria...
El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) de Ecuador, ha impulsado un proceso participativo de construcción de las nuevas Políticas de Estado para el Agro 2020-2030, con la colaboración de FAO y de RIMISP, a través de un proceso de diálogo constructivo con los actores del agro para el análisis, la definición de una nueva visión y objetivos estratégicos, así como enriquezca las propuestas de instrumentos de políticas y fortalezca la sostenibilidad de la misma.
El proceso ha partido de un diagnóstico de la situación y perspectivas del agro, de un análisis de los desafíos y oportunidades y se ha empleado la metodología de talleres de trabajo, tanto con actores internos del Ministerio, como con un Grupo Consultivo de actores productivos, ONGs, GADs, y la academia, que han dado como resultado la elaboración de una propuesta de Políticas de Estado para el Agro 2020-2030, con una visión, objetivos estratégicos, lineamientos, objetivos específicos e instrumentos por ámbito (innovación productiva, desarrollo de mercados, acceso a servicios e infraestructuras, fortalecimiento de la asociatividad, sostenibilidad ambiental y modernización de la institucionalidad y marco legal). El primer consenso alcanzado, respecto a la visión, objetivos e instrumentos prioritarios, se encuentra en fase de validación con el conjunto de los actores productivos y sociales en los territorios, para retroalimentar la propuesta y para fortalecer su legitimidad social.
Con esos antecedentes, se ha diseñado un programa de talleres, que faciliten una amplia, propositiva y equilibrada participación de los diferentes estamentos del agro y de las diversas regiones del país.
Fotografía: Gentileza Ministerio de Agricultura y Ganadería Ecuador
Este documento es resultado del proyecto “Iniciativas de respuesta comunitaria...
Este documento es resultado del proyecto “Iniciativas de respuesta comunitaria...
Durante la última semana del mes mayo de 2024, en...
Nuestra oferta de formación se basa en la articulación de...
Rimisp – Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural presentó los...
El equipo chileno estuvo compuesto por representantes de La Corporación...
Rimisp – Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural, lanzó el...
Este proyecto tuvo por objetivo evaluar con enfoque de género los resultados de la ejecución del programa Mujeres Rurales de INDAP - PRODEMU, cohorte 2022-2024.
El programa complementa dos de los componentes clave de los Acuerdos de Paz de 2016, especialmente en temas de acceso y uso de tierras de la reforma rural integral y la sustitución de cultivos de uso ilícito en el marco...
El programa busca promover los medios de vida lícitos, ampliar los derechos sobre la propiedad rural y dinamizar la economía en las zonas rurales del departamento del Cauca.