Para transformar los territorios hay que escuchar a las comunidades

10/07/2025

Rimisp expuso en seminario internacional por la celebración de los 10 años del programa “Pequeñas localidades” en Chile.

 El Seminario Internacional “Transformando territorios: reflexiones sobre el habitar en Pequeñas Localidades”, organizado por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (MINVU) y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en Chile, tuvo como objetivo reflexionar y analizar los 10 años de implementación del Programa para Pequeñas Localidades

Natalia Slachevsky, investigadora principal de Rimisp – Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural, participó del panel de conversación “La importancia de las dinámicas comunitarias locales en las transformaciones territoriales integrales” donde partió destacando que “nos convoca mucho esta temática y celebrar también hoy día los 10 años de un programa que pone en valor los territorios“.

Consultada sobre cómo se puede rescatar o visibilizar desde lo cotidiano los modos de habitar de un territorio, Slachevsky indicó: “Yo creo que lo primero es yendo a los territorios. No hablar de un territorio al que no se fue, al que no se conoce o desde lejos. Es súper importante volver a los territorios, escuchar a la gente, escuchar a las comunidades, ellas saben realmente lo que necesitan”. 

Además, la investigadora principal abordó la relevancia de poner en valor las propias narrativas de las comunidades. Para ilustrarlo, compartió una experiencia del proyecto “Redes para la Transformación Agroalimentaria”, ejecutado por Rimisp en tres países de América Latina: “Las comunidades le daban distinta narrativa a lo agroecológico. No hablaban de prácticas agroecológicas, sino que hablaban de proyectos de vida versus proyectos de muerte, hablaban de la imagen de un territorio verde versus la de un territorio amarillo. Al final, de lo que hablaban era de qué tipo de vida querían. Creo que darle espacio a esas narrativas ayuda a poder ir transformando los territorios”, concluyó.

10 años del Programa para Pequeñas Localidades

El seminario, realizado en el auditorio de la FAO, reunió a autoridades, equipos territoriales, académicos y líderes comunitarios para analizar el impacto de una década del Programa para Pequeñas Localidades, que ha intervenido en 124 localidades de menos de 20.000 habitantes a lo largo de Chile.

Georgiana Braga-Orillard, Representante Residente del PNUD en Chile, destacó el orgullo de “haber acompañado este proceso desde sus inicios, celebrando una década de trabajo comprometido con los territorios más rezagados del país”.

Por su parte, Gabriela Elgueta, Subsecretaria de Vivienda y Urbanismo, señaló los desafíos futuros: “Debemos fortalecer la planificación con sentido de proximidad (…). Sin duda, este programa que cumple diez años debe llevar en sus próximos diez años el sello del reconocimiento que tiene en ese sentido”.

La jornada también contó con la charla magistral de Paola Jirón, Presidenta del Consejo Nacional de Desarrollo Territorial, quien expuso sobre la “Pertinencia territorial en políticas públicas”.

 

Noticias

Noticias del Proyecto

Noticias del País

Suscríbete

Nuestras oficinas: