Resultados de Encuesta de Calidad de Vida y Bienestar Subjetivo

El presente documento describe características generales y opiniones de los y las encuestadas en el marco de un proceso participativo de construcción de indicadores subjetivos de bienestar territorial. Los resultados muestran que al menos un tercio de los y las encuestadas considera que la vida en los territorios es buena.
Bienestar en fotografías: Narrativas territoriales de jóvenes rurales sobre el bienestar

Este documento presente las narrativas sobre bienestar de jóvenes de seis territorios de cuatro países de América Latina.
Prácticas e investigación agroecológicas en México

En el marco del programa Territorios en Dialogo. Inclusión y Bienestar Rural, les queremos dar a conocer el trabajo que estamos desarrollando junto a nuestros socios CESDER Prodes en la Sierra Norte de Puebla en México.
Desarrollo de estrategias agrícolas resilientes al clima considerando la producción de alimentos

Este proyecto busca analizar los efectos del COVID-19 en la seguridad alimentaria, sanitaria e hídrica en pequeños y medianos productores en México, Guatemala, Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia, Brasil y Uruguay…
“Oro no es, PLATA NO es” Desigualdades de las y los jornaleros en el sur de México

México es el doceavo productor a nivel mundial de plátano. Destina su producción a 43 mercados internacionales principalmente a Estados Unidos, Japón y Reino Unido. La producción de este fruto se da en 16 estados de México
El papel de las mujeres en la ruralidad mexicana: retos y futuro de las próximas generaciones

El Instituto Nacional de las Mujeres de México señala que 56% de las mujeres rurales en el país se encuentra en situación de pobreza; sufren 2 de cada 3 muertes maternas y tienen en promedio 2.4 años menos de escolarización que las mujeres que viven en núcleos urbanos
Presentación de resultados de Encuesta de Seguridad Alimentaria y Alimentación en Puebla, México

En la Ciudad de Puebla se realizó la presentación de resultados de la Encuesta de Seguridad Alimentaria y Alimentación en México por parte de Rimisp, dándose a conocer la situación de la seguridad alimentaria durante la pandemia en ese estado.
Hacia la construcción de un Grupo de Diálogo Rural en Tabasco, México

La directora de Rimisp México Yuritzin Flores presenta al lado de la investigadora Marisol Galicia los resultados de la Encuesta de Seguridad Alimentaria y Alimentación en México, 2021.
Encuesta de Seguridad Alimentaria y Alimentación en México

El documento presenta los resultados de la encuesta de Seguridad Alimentaria y Alimentación realizada vía telefónica en los estados de Puebla y Tabasco en México durante el periodo de diciembre de 2020 a enero de 2021.
Desigualdad de género y alimentación en Guatemala y México

Los hogares con jefaturas de mujeres reportan tasas de inseguridad alimentaria más elevadas que los hogares con jefaturas masculinas.