Transformación de conflictos socioterritoriales. Seguimiento al caso de San Miguelito. Ahuachapán, El Salvador

Este documento sistematiza el proceso investigación acción-participativa, que a través de los resultados del estudio “Las comunidades colindantes al Parque Nacional El Imposible” (2022), le permitieron a San Miguelito retomar el diálogo sobre sus medios de vida y las medidas que limitan el aprovechamiento de sus recursos naturales, para impulsar la construcción del Plan Comunitario para el Manejo Sostenible de los Recursos Naturales. Este proceso fue resultado de la alianza de Rimisp con nuestro socio territorial en El Salvador, la Fundación PRISMA en el marco del proyecto “General support to promote transformation strategies to achieve territorial equity”
Plataforma Tedapaz en Colombia, y posteriormente en el Proyecto Territorios en Diálogo y el Observatorio Cordilleras Pazcíficas.
Infografía – Las comunidades colindantes al Parque Nacional El Imposible, El Salvador

Este brochure da cuenta del trabajo realizado junto a las comunidades colindantes al Parque Nacional El Imposible, Departamento de Ahuachapán, El Salvador.
Fortalecimiento del área temática de conflictos socioterritoriales

El objetivo de este proyecto es generar nuevos arreglos institucionales a nivel nacional en un conjunto de territorios de Latinoamérica considerando las visiones de los actores territoriales tradicionalmente excluidos, cuyo bienestar y desarrollo están actualmente afectados por la persistencia de los conflictos socio-territoriales.
Resultados de Encuesta de Calidad de Vida y Bienestar Subjetivo

El presente documento describe características generales y opiniones de los y las encuestadas en el marco de un proceso participativo de construcción de indicadores subjetivos de bienestar territorial. Los resultados muestran que al menos un tercio de los y las encuestadas considera que la vida en los territorios es buena.
Bienestar en fotografías: Narrativas territoriales de jóvenes rurales sobre el bienestar

Este documento presente las narrativas sobre bienestar de jóvenes de seis territorios de cuatro países de América Latina.
Las comunidades colindantes al Parque Nacional El Imposible, El Salvador

Este informe da cuenta del trabajo realizado junto a las comunidades colindantes al Parque Nacional El Imposible, Departamento de Ahuachapçán, El Salvador.
Presentan estudio de conflictos ambientales del parque El Imposible, en El Salvador

Los principales hallazgos del estudio “Comunidades colindantes al Parque Nacional El Imposible” desarrollado en el marco del proyecto Territorios en Diálogo. Inclusión y Bienestar Rural impulsado por Prisma y Rimisp en El Salvador, se presentaron a los habitantes de la comunidad San Miguelito, Ahuachapán una de las más afectadas por las restricciones del área protegida.
Dinámica territorial y procesos de diálogo en Ahuachapán, El Salvador

Este documento describe las dinámicas de dos territorios que conforman el departamento de Ahuachapán, en los que se encuentra trabajando el Programa Territorios en Diálogo.
Jóvenes de El Salvador son capacitados en el manejo de herramientas de difusión

En el marco del desarrollo del programa Territorios en Diálogo, Inclusión y Bienestar Rural llevado a cabo por Rimisp y Fundación Prisma, se efectuó el taller para jóvenes “Comunicando desde El Territorio”, el cual convocó a 26 jóvenes de las diferentes organizaciones de base, aglutinadas en los territorios de Ahuachapán Sur y Valle Norte de Ahuachapán, en el Salvador
Formación de grupo de trabajo en El Salvador busca replicar importante iniciativa de incidencia a nivel municipal

Recientemente se ha desarrollado la formación del Grupo Núcleo del Municipio de Jujutla en Ahuachapán-Sur, el cual está formado por productoras y productores del municipio, principalmente dedicados a granos básicos, hortalizas, ganaderos, agroindustria, frutales y piscicultores que además participan activamente en las Asociaciones de Desarrollo Comunal (ADESCOS).