Rimisp presenta resultados del estudio sobre experiencias destacadas de transición agroecológica en América Latina
El proyecto “Lecciones de América Latina sobre Agroecología y Desarrollo Territorial para la Transición hacia Sistemas Alimentarios Inclusivos y Resilientes al Cambio Climático”, liderado por Rimisp y financiado por IDRC, tuvo su hito de cierre con la realización de un webinar que reunió a las organizaciones que lideran iniciativas de transiciones agroecológicas en la región.
Aprendizajes de América Latina y el Caribe para la transformación sostenible e inclusiva de los sistemas agroalimentarios
La iniciativa, que se enmarca en las actividades que ejecuta el proyecto Redes para la Transformación Agroalimentaria y cuenta con el apoyo financiero del IDRC de Canadá, busca establecer un conjunto de lecciones aprendidas y estrategias para promover sistemas agroalimentarios más sostenibles, inclusivos y resilientes en América Latina. Además, busca favorecer aprendizajes sur-sur para informar procesos similares en África y Asia, a partir de las experiencias y lecciones aprendidas en la región. Entre los objetivos específicos del proyecto se encuentran el mapeo de iniciativas, evidencias y actores relacionados con la agroecología en la región, así como la recomendación de temáticas de investigación y la identificación de puntos de entrada para promover una agenda de investigación en el área.
Artículo académico de Rimisp explora el bienestar en la ruralidad latinoamericana
Estudio fue publicado en la Revista Austral de Ciencias Sociales de la Universidad Austral de Chile.
Transformación de conflictos socioterritoriales. Seguimiento al caso de San Miguelito. Ahuachapán, El Salvador
Este documento sistematiza el proceso investigación acción-participativa, que a través de los resultados del estudio “Las comunidades colindantes al Parque Nacional El Imposible” (2022), le permitieron a San Miguelito retomar el diálogo sobre sus medios de vida y las medidas que limitan el aprovechamiento de sus recursos naturales, para impulsar la construcción del Plan Comunitario para el Manejo Sostenible de los Recursos Naturales. Este proceso fue resultado de la alianza de Rimisp con nuestro socio territorial en El Salvador, la Fundación PRISMA en el marco del proyecto “General support to promote transformation strategies to achieve territorial equity”
Plataforma Tedapaz en Colombia, y posteriormente en el Proyecto Territorios en Diálogo y el Observatorio Cordilleras Pazcíficas.
Infografía – Las comunidades colindantes al Parque Nacional El Imposible, El Salvador
Este brochure da cuenta del trabajo realizado junto a las comunidades colindantes al Parque Nacional El Imposible, Departamento de Ahuachapán, El Salvador.
Fortalecimiento del área temática de conflictos socioterritoriales
El objetivo de este proyecto es generar nuevos arreglos institucionales a nivel nacional en un conjunto de territorios de Latinoamérica considerando las visiones de los actores territoriales tradicionalmente excluidos, cuyo bienestar y desarrollo están actualmente afectados por la persistencia de los conflictos socio-territoriales.
Resultados de Encuesta de Calidad de Vida y Bienestar Subjetivo
El presente documento describe características generales y opiniones de los y las encuestadas en el marco de un proceso participativo de construcción de indicadores subjetivos de bienestar territorial. Los resultados muestran que al menos un tercio de los y las encuestadas considera que la vida en los territorios es buena.
Bienestar en fotografías: Narrativas territoriales de jóvenes rurales sobre el bienestar
Este documento presente las narrativas sobre bienestar de jóvenes de seis territorios de cuatro países de América Latina.
Las comunidades colindantes al Parque Nacional El Imposible, El Salvador
Este informe da cuenta del trabajo realizado junto a las comunidades colindantes al Parque Nacional El Imposible, Departamento de Ahuachapçán, El Salvador.
Presentan estudio de conflictos ambientales del parque El Imposible, en El Salvador
Los principales hallazgos del estudio “Comunidades colindantes al Parque Nacional El Imposible” desarrollado en el marco del proyecto Territorios en Diálogo. Inclusión y Bienestar Rural impulsado por Prisma y Rimisp en El Salvador, se presentaron a los habitantes de la comunidad San Miguelito, Ahuachapán una de las más afectadas por las restricciones del área protegida.