Más Resultados...

Generic selectors
Sólo coincidencias exactas
Buscar en título
Buscar en contenido
Post Type Selectors
post
page

Mercado Rurales de Bolivia

Sobre el proyecto

A través del Convenio con Swisscontact y los fondos de la Agencia Suiza de Cooperación (COSUDE) en Bolivia, se ha diseñado y se busca validar un modelo de intervención territorial inclusivo y sostenible en el Valle de los Cintis (complejo productivo frutales/uvas-vinos-singanis) perteneciente al macro territorio Valles del Sur (Departamentos de Chuquisaca y Tarija).

El objetivo es demostrar que un modelo basado esencialmente en cadenas de valor específicas puede transitar hacia una mayor integralidad y articulación con miras a la sostenibilidad del conjunto del territorio y a la inclusión de distintos tipos de agricultores familiares, y empresarios de pequeña y mediana escala.

Sobre el Proyecto

Lineas de Trabajo:

Se está trabajando en las siguientes líneas:

1. Creación de una Plataforma público-privada ampliada territorial que gestione recursos humanos y financieros para la puesta en marcha de un desarrollo territorial inclusivo y sostenible.
2. Definición de una canasta de bienes y servicios, mejorando la calidad y articulación de la oferta e incrementando el número y la capacidad de los actores territoriales para acceder a distintos tipos de mercados, con énfasis en los circuitos cortos y mercados domésticos.
3. Desarrollo de capacidades para la gestión del territorio y también de los planes de negocios de los emprendimientos económicos.
4. Visibilización y posicionamiento de las experiencias y sus resultados en el marco de una naciente estrategia nacional de diferenciación a nivel de políticas públicas del Gobierno de Bolivia. Incluye asistencia técnica internacional en temas como las denominaciones de origen y la valorización de los productos locales típicos y sus territorios de pertenencia.

Acerca del Proyecto

A partir de una concepción amplia del término “acceso a mercados”, el proyecto facilita el acceso de familias productoras a pequeña escala y MYPE – donde participan mayoritariamente mujeres – a mercados de consumo para sus productos agropecuarios (lácteos, frutas, hortalizas y tubérculos; entre otros); y a su vez los conecta con mercados de proveedores de insumos, tecnología, servicios de información, asesoramiento, asistencia técnica, financiamiento, educación financiera y seguros.

Esta facilitación se realiza a través del diseño e implementación de modelos innovadores de negocios para resolver cuellos de botella específicos a estos mercados, coordinados y co-ejecutados con más de 100 actores públicos y privados.

Un área importante es la mejora del entorno de negocios con énfasis en el sector productivo agropecuario, por ejemplo mediante el desarrollo de capacidades de gestión en actores públicos (principalmente gobiernos sub-nacionales y locales) vía instituciones especializadas públicas y privadas, orientando la inversión pública hacia el desarrollo productivo y la promoción económica. Complementariamente al enfoque de Desarrollo de Mercados Inclusivos, otro componente del Proyecto es el Desarrollo Territorial Rural con Identidad Cultural, a través del cual se trabaja con algunos municipios promoviendo la articulación de actores locales, nacionales y regionales con el fin de revalorizar el patrimonio cultural, natural, agroalimentario y gastronómico, además de promover sectores conexos, como el turismo y la artesanía. El proyecto trabaja a nivel local en 26 municipios de los departamentos de Chuquisaca, Cochabamba, La Paz y Oruro, además de los niveles sub nacionales (cuatro Gobernaciones) y a nivel central (dos Ministerios).

Proyectos Relacionados

Programa Protierra Catatumbo

Gracias a la aceptación y participación comunitaria generada por el Programa Protierra tibú de Mercy Corps (2019 – 2023) que formalizó 1.100 derechos de propiedad a familias campesinas y mejoró su soberanía y seguridad alimentaria, se implementará el Programa Protierra...

Estrategia de cambio cultural para la transparencia en Cartagena

El objetivo del proyecto consistió en el diseño participativo y la evaluación de seis iniciativas comportamentales, para ser incluidas y puestas en marcha en las estrategias de comunicaciones de dos dependencias de la ciudad. Los principios metodológicos de esta iniciativa...

Proyectos Anteriores

¡No se han encontrado publicaciones!

Publicaciones y documentos

Noticias

Nuestras oficinas: