Este documento es resultado del proyecto “Iniciativas de respuesta comunitaria...
Los gobiernos y las organizaciones están cada vez más conscientes de la importancia de la extensión agrícola y los Servicios de Asesoramiento Rural (SAR) con perspectiva de género al abordar las limitaciones que afectan a las mujeres en la producción agrícola. Los SAR con perspectiva de género pueden ayudar a disminuir la brecha de género y aumentar la producción de alimentos y los ingresos familiares en zonas rurales. Pueden asimismo constituir una estrategia eficaz para cerrar dicha brecha al revertir las inequidades entre mujeres y hombres en cuanto al acceso y al control de los recursos, el conocimiento y la información, las tecnologías y demás recursos productivos. De este modo, otorgan una mayor autonomía social y económica a las mujeres agricultoras, beneficiando de manera significativa la seguridad alimentaria y la reducción de la pobreza.
En ese sentido, Rimisp – Centro Latinoamericano de Desarrollo Rural apoyará a FAO en la aplicación de la herramienta GRAST, con la cual se medirá la incorporación del enfoque de género en los servicios de extensionismo o asesoramiento rural ejercido por Fundación PRODEMU/Programa Mujeres Rurales en Chile y por el Sistema Nacional de Extensión Rural (SNER) en Guatemala. Para esto, se analizará tanto el entorno político como los instrumentos que permiten u obstaculizan la creación de las condiciones dentro del sector, así como la capacidad y sensibilidad de los actores que intervienen en la prestación de servicios públicos de extensión rural.
La aplicación de la herramienta GRAST permitirá orientar a las instituciones en su toma de decisiones para desarrollar acciones que permitan fortalecer la aplicación del enfoque, contribuyendo con esto a mejorar la calidad del programa y por ende favorecer el acceso de las mujeres a conocimientos que incrementen sus oportunidades de empoderamiento y desarrollo de su autonomía.
Este documento es resultado del proyecto “Iniciativas de respuesta comunitaria...
Este documento es resultado del proyecto “Iniciativas de respuesta comunitaria...
El presente documento corresponde al Informe final del estudio “Evaluación...
El director de Rimisp en Chile participó del panel "Transición...
La agricultura en el Magdalena, Colombia, está dando un giro...
En el Cesar, departamento colombiano, la producción agropecuaria y la...
Investigadoras de Rimisp junto a SUBDERE y el Gobierno Regional...
Este proyecto tiene como objetivo prestar apoyo tecnico, logistico y metodologico al Gobierno Regional de Valparaíso en la elaboración del Plan de Desarrollo de Zonas Extremas (PDZE) para Rapa Nui (Chile) y su respectiva Cartera de Inversiones. El proyecto es...
Este proyecto tuvo por objetivo evaluar con enfoque de género los resultados de la ejecución del programa Mujeres Rurales de INDAP - PRODEMU, cohorte 2022-2024.
El programa complementa dos de los componentes clave de los Acuerdos de Paz de 2016, especialmente en temas de acceso y uso de tierras de la reforma rural integral y la sustitución de cultivos de uso ilícito en el marco...