Más Resultados...

Generic selectors
Sólo coincidencias exactas
Buscar en título
Buscar en contenido
Post Type Selectors
post
page

Grupo de Diálogo Andino (GDA)

Sobre el proyecto

Desde el año 2012 Rimisp – Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural, con apoyo de Oxfam, viene ejecutando el Proyecto de Incidencia Regional en la Zona Andina (Perú, Colombia, Ecuador y Bolivia), iniciativa dirigida a impulsar un espacio regional de análisis y discusión de temas centrales de la Agricultura Familiar, como seguridad alimentaria, acceso a tierra e inversión pública, donde interactúan actores de diversos niveles -nacional y regional- así como del ámbito público y privado.

La iniciativa se ha construido sobre la base de una metodología llamada “Grupos de Diálogo” que ha desarrollado Rimisp con apoyo del Fondo Internacional para el Desarrollo Agrícola (FIDA) y consiste en establecer espacios en las cuales grupos de actores seleccionados, de los sectores gubernamental y no gubernamental, puedan discutir y replantear las políticas necesarias para soluciones duraderas en zonas rurales de la región.

En este tiempo, el GDA ha trabajado en la generación de propuestas e incidencia en las agendas institucionales, los procesos de diálogo político y de toma de decisiones. Entre sus contribuciones está haber colaborado en la formulación de la Estrategia Nacional de Agricultura Familiar de Perú 2015-2021 y la correspondiente Ley, así como la colaboración a la elaboración del capítulo “Estrategia de inclusión productiva y agricultura familiar” en el marco de la Misión Rural en Colombia.

Publicaciones y documentos

Noticias

Proyectos Relacionados

Programa Protierra Catatumbo

Gracias a la aceptación y participación comunitaria generada por el Programa Protierra tibú de Mercy Corps (2019 – 2023) que formalizó 1.100 derechos de propiedad a familias campesinas y mejoró su soberanía y seguridad alimentaria, se implementará el Programa Protierra...

Estrategia de cambio cultural para la transparencia en Cartagena

El objetivo del proyecto consistió en el diseño participativo y la evaluación de seis iniciativas comportamentales, para ser incluidas y puestas en marcha en las estrategias de comunicaciones de dos dependencias de la ciudad. Los principios metodológicos de esta iniciativa...

Nuestras oficinas: