Este proyecto tuvo por objetivo evaluar con enfoque de género los resultados de la ejecución del programa Mujeres Rurales de INDAP - PRODEMU, cohorte 2022-2024.
Actualmente y hasta diciembre de 2019, Rimisp adelanta el proyecto para el Fortalecimiento de la Capacidad Institucional de la Agencia para la Renovación del Territorio ART en tres municipios del postconflicto colombiano, gracias al apoyo financiero del Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola FIDA, como parte de su apoyo a la consolidación de las entidades encargadas de la implementación del Acuerdo para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera.
Los municipios seleccionados son Yondó (en Antioquía), Vistahermosa (Meta) y Rioblanco (Tolima), los cuales hacen parte de las subregiones definidas para llevar a cabo los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial PDET.
Acerca del Proyecto
Actualmente y hasta diciembre de 2019, Rimisp adelanta el proyecto para el Fortalecimiento de la Capacidad Institucional de la Agencia para la Renovación del Territorio ART en tres municipios del postconflicto colombiano, gracias al apoyo financiero del Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola FIDA, como parte de su apoyo a la consolidación de las entidades encargadas de la implementación del Acuerdo para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera.
Los municipios seleccionados son Yondó (en Antioquía), Vistahermosa (Meta) y Rioblanco (Tolima), los cuales hacen parte de las subregiones definidas para llevar a cabo los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial PDET. Teniendo en cuenta los retos de la ART en materia de operación e implementación a nivel territorial, este proyecto se enfoca en el apoyo a cuestiones claves relacionadas con su fortalecimiento institucional, gobernanza, y estrategias para mejorar sus capacidades institucionales a nivel territorial.
De esta manera, el proyecto está diseñado para desarrollar capacidades y herramientas que contribuyan a lograr una planificación y evaluación asertiva de la Agencia en diferentes niveles, que a su vez mostrarán su impacto en todas las intervenciones y programas que la ART implementará en el corto y mediano plazo. Estos resultados se complementarán con un documento de lecciones aprendidas que puedan replicarse a lo largo de las intervenciones y procesos de las otras dos agencias creadas en el mismo marco de reforma institucional.
Este proyecto contribuye a promover y consolidar las reformas institucionales necesarias para el postconflicto, mejorando la pertinencia de las políticas públicas y programas desarrollados en la fase de implementación del Acuerdo para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera y, brindando soluciones para la adecuación de estos instrumentos de política en sus diferentes fases de implementación.
De igual manera, contribuye a fortalecer las capacidades de los actores implicados en los procesos de desarrollo territorial, para que, a través de los PDET se conviertan en agentes de transformación territorial.
Objetivo
Fortalecer el esquema institucional y operativo de la Agencia para la Renovación del Territorio en la agenda post-conflicto.
Productos
El proyecto generará productos en dos ámbitos de acción, el fortalecimiento institucional y la gobernanza y desarrollo institucional territorial
Financiamiento
En el Fondo Internacional para el Desarrollo Agrícola (FIDA) invierte en la población rural, capacitándolos para aumentar su seguridad alimentaria, mejorar la nutrición de sus familias y aumentar sus ingresos. Les ayuda a desarrollar resiliencia, expandir sus negocios y hacerse cargo de su propio desarrollo.
El FIDA es una institución financiera internacional y un organismo especializado de las Naciones Unidas con sede en Roma, el centro de alimentación y agricultura de las Naciones Unidas. Desde 1978, hemos otorgado US $ 18.5 mil millones en subvenciones y préstamos a bajo interés para proyectos que han alcanzado a unos 464 millones de personas.
Este proyecto tuvo por objetivo evaluar con enfoque de género los resultados de la ejecución del programa Mujeres Rurales de INDAP - PRODEMU, cohorte 2022-2024.
El programa complementa dos de los componentes clave de los Acuerdos de Paz de 2016, especialmente en temas de acceso y uso de tierras de la reforma rural integral y la sustitución de cultivos de uso ilícito en el marco...
El programa busca promover los medios de vida lícitos, ampliar los derechos sobre la propiedad rural y dinamizar la economía en las zonas rurales del departamento del Cauca.
La iniciativa, que se enmarca en las actividades que ejecuta el proyecto Redes para la Transformación Agroalimentaria y cuenta con el apoyo financiero del IDRC de Canadá, busca establecer un conjunto de lecciones aprendidas y estrategias para promover sistemas agroalimentarios...
El proyecto “Fortalecimiento de capacidades en la oferta de servicios públicos y privados para incrementar el potencial productivo territorial generando agronegocios sostenibles”, aprobado por el Fondo Regional para la Cooperación Triangular con socios de América Latina y el Caribe será...
El objetivo de este proyecto es generar nuevos arreglos institucionales a nivel nacional en un conjunto de territorios de Latinoamérica considerando las visiones de los actores territoriales tradicionalmente excluidos, cuyo bienestar y desarrollo están actualmente afectados por la persistencia de...
Este documento es resultado del proyecto “Iniciativas de respuesta comunitaria...
Este documento es resultado del proyecto “Iniciativas de respuesta comunitaria...
El presente documento corresponde al Informe final del estudio “Evaluación...
Nuestra oferta de formación se basa en la articulación de...
Rimisp – Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural presentó los...
El equipo chileno estuvo compuesto por representantes de La Corporación...
Rimisp – Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural, lanzó el...