Nuestra oferta de formación se basa en la articulación de conocimientos teóricos y prácticos que emergen de la investigación aplicada...
Concluido el proceso de evaluación por parte del jurado, comunicamos que los resultados de la convocatoria 2021 del Premio Manuel Chiriboga, dan por ganadora a la investigadora colombiana María Catalina Gómez, con su proyecto “Mujeres campesinas, indígenas y negras en el acceso a la propiedad de la tierra y la construcción de territorialidades comunitarias”, realizado en el marco del Doctorado en Estudios sobre Desarrollo de la Universidad del País Vasco.
Además, la ganadora de la mención honrosa 2021 en Conflictos Socioterritoriales, es la investigadora ecuatoriana Estefanía Palacios, con su proyecto “Individually, we are a drop. Together, we are a river”: Analysis of the rural women’s participation in community water systems in Ecuador”, realizado en el marco del Doctorado en Geografía de la Universidad de Georgia.
Para Rimisp, éste es el cierre de un proceso exitoso de dar relevancia a la investigación en ciencias sociales y tal como señala Patricio Carrasco, encargado de Extensión “los dos proyectos ganadores son la expresión de problemáticas que muchas veces se invisibilizan en los territorios rurales: la desigualdad de género que, en su mayoría, impacta negativamente sobre el bienestar de las mujeres. Al leer los conflictos territoriales en clave de género, en estos casos vinculados a la administración de la tierra y la gestión del agua, se evidencian las barreras que tienen las mujeres para construir y liderar sus espacios de acción, algunas de ellas incluso son decisiones conscientes e institucionalizadas. Estas investigaciones nos alertan del sentido de urgencia que deben asumir las políticas públicas para avanzar con rapidez hacia la igualdad de género en los territorios”.
Cabe destacar que las ganadoras fueron seleccionadas de un total de 36 postulaciones de diversos países de programas doctorales que en su mayoría eran latinoamericanos como Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, México, y Perú, pero también hubo candidatos de universidades de Canadá, España, Estados Unidos y Países Bajos.
El jurado, que estuvo compuesto por destacadas investigadoras e investigadores de las ciencias sociales como Carol Chehab, Carolina Trivelli, Claudia Ranaboldo, Eduardo Ramírez, Francisco Rhon, Germán Escobar, Gonzalo Delamaza, Gustavo Gordillo, Julio Berdegué, María Ignacia Fernández y Margarita Flores; realizó la evaluación “a ciegas”, es decir, que la revisión se hizo sin conocer a quienes eran las y los autores de cada propuesta.
En términos de investigación, el proyecto de María Catalina Gómez tiene como tema las circunstancias en que acceden a la propiedad de la tierra mujeres campesinas, afro e indígenas del suroccidente colombiano y como parte de dichas situaciones, condicionan sus experiencias en la construcción de las territorialidades rurales colectivas y comunitarias.
A su vez, en el proyecto de Estefanía Palacios, la investigación busca contribuir a las discusiones emergentes sobre los conflictos socio-territoriales del agua en Ecuador y desarrollar una mejor comprensión de las formas en las que el agua, el poder y el género afectan la gestión comunitaria del agua y la vida cotidiana de las mujeres.
Nuestra oferta de formación se basa en la articulación de conocimientos teóricos y prácticos que emergen de la investigación aplicada...
Rimisp – Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural presentó los resultados y conclusiones de la Evaluación Ex-Post del Programa Mujeres...
El equipo chileno estuvo compuesto por representantes de La Corporación de Fomento de la Producción (Corfo), Fundación para la Innovación...
Nuestra oferta de formación se basa en la articulación de conocimientos teóricos y prácticos que emergen de la investigación aplicada...
Felicitamos a Julio A. Berdegué por su reciente nombramiento como nuevo secretario de Estado en México. Esta designación fue realizada...
Hoy, 19 de Junio, Rimisp comparte los resultados de su investigación “Dinámicas Territoriales y Conflictos Socioterritoriales Asociados a la Producción...