Más Resultados...

Generic selectors
Sólo coincidencias exactas
Buscar en título
Buscar en contenido
Post Type Selectors
post
page

“El premio fue una motivación muy grande para seguir con lo que he investigado”

17/01/2020

Sebastián Villamizar ganó el concurso de tesis doctoral de Rimisp Manuel Chiriboga, por su proyecto sobre urbanización acelerada y gentrificación rural en La Calera, Colombia.

“Hacer urbano lo rural: La creación de un barrio mixto en el campo colombiano” fue el proyecto de tesis de doctorado que presentó Sebastián Villamizar Santamaría, candidato a Doctor en Sociología del Graduate Center de la City University of New York, en el concurso Manuel Chiriboga de Rimisp. Gracias a este reconocimiento, Villamizar contará con el apoyo de los investigadores de Rimisp, para el desarrollo de su proyecto. Asimismo, recibirá el Diploma Premio Manuel de Chiriboga y un reconocimiento monetario.

La investigación de Villamizar aborda los efectos de la urbanización acelerada y gentrificación rural, utilizando el caso de La Calera, municipio ubicado a 17 km de Bogotá, y que en los últimos 30 años ha recibido un influjo de personas de clase media y alta, quienes se van “buscando la naturaleza”.

Esta expansión ciudad – campo, que el autor adviritó en sus propios padres, “es algo relativamente nuevo en el país”, explica en la siguiente entrevista, y le “prendió las alarmas” para estudiar los significados e interacciones que suceden entre antiguos y nuevos residentes. Hasta ahora, el caso le resulta “esperanzador”, pues a diferencia de lo que ocurre en otros lugares del continente, en La Calera se dan “relaciones funcionales y alianzas entre clases” para obtener servicios de parte del Estado.

– ¿Por qué decidió postular al concurso?, ¿de qué forma Rimisp opera como plataforma para dialogar con otros proyectos similares a su línea de investigación?

“Decidí postularme por dos razones principales. La primera porque sentía que la convocatoria reflejaba unos intereses y preocupaciones que tengo en mi tesis, que no había encontrado en mis colegas de Estados Unidos, donde estudio.

La segunda es porque precisamente había estado desconectado de las investigaciones desde Latinoamérica, y vi que Rimisp tiene una variedad de temas, personas y lugares de interés que alimentarían mucho las discusiones de desarrollo rural. Y precisamente porque un tipo de desarrollo rural que no se ha abordado mucho, pero que está creciendo, es el desarrollo residencial de excitadinos en zonas rurales, que es el tema de mi tesis”.

– ¿Cómo recibe este premio?

“Recibí el premio de forma inesperada. Justo en este momento estoy empezando a escribir y ha sido un poco difícil darle claridad al argumento, sobre todo porque la gente del norte global no entiende muy bien el contexto, entonces el premio fue una motivación muy grande para seguir con lo que he investigado”.

– ¿Qué lo llevó a estudiar los efectos de la urbanización acelerada y la gentrificación rural en La Calera? ¿Representa este fenómeno, en dicha comuna, una nueva fórmula de integración territorial?, ¿a qué se refiere cuando dice que este caso es “esperanzador”?

“Yo empecé a estudiar La Calera porque conocí a algunas personas que se mudaron hace ya casi diez años, entre esos mi mamá y mi papá, que se fueron “buscando la naturaleza”.

Fueron varias olas de excitadinos que fueron a vivir al campo, a lo “verde”. Fue justo en ese proceso de buscar un lote para ellos cuando vi que el desarrollo residencial era mucho más grande, que el paisaje combinaba casas “modernas” con “tradicionales” y eso me prendió las alarmas para entender el proceso de desigualdad y espacio. Digo que este caso es “esperanzador” porque creo que pone en juego algunos supuestos que tenemos frente a la interacción o incluso lucha de clases. Aunque en otros lugares en el continente, con procesos similares, parece que los ricos se quedan con la infraestructura, el ecosistema y otros recursos, en La Calera ha habido una serie de relaciones funcionales y alianzas entre clases para obtener servicios del Estado. Esto, además, me sorprendió teniendo en cuenta que Colombia es un país muy polarizado en términos de clase, donde las personas de clases distintas usualmente no tienen que convivir o tomar decisiones juntas”.

– ¿Por qué ha optado por la etnografía para explorar los cambios en los significados y prácticas cotidianas de “los antiguos residentes”? Así mismo, ¿qué diferencias, y nuevos hallazgos, arroja la utilización de la etnografía digital?

“La etnografía es el método más útil para responder mis preguntas acerca de la interacción entre personas, cuáles son los espacios que comparten y cuáles no, cómo se tratan entre sí, cómo interactúan con el Estado. Quería utilizar métodos mixtos, pero la información cuantitativa de este lugar es muy pobre, también. La etnografía digital ha sido muy útil porque, como parte del año vivo en Nueva York donde estoy estudiando, era la mejor forma de estar en contacto con vecinos e informantes en La Calera. Además, Facebook y WhatsApp fueron otros espacios inesperados de interacción entre vecinos, donde discuten y deciden varias cosas que afectan su entorno, y que vale la pena estudiar”.

– ¿Sus resultados evidencian, hasta ahora, una política pública deficitaria que responda este nuevo proceso de urbanización?

“Yo creo que sí. Aunque Bogotá ha sido históricamente una de las capitales con mejores coberturas de servicios públicos, esto no es tan cierto en las afueras. Además, en este caso la capital colombiana ha comprado terrenos que ha declarado de protección ambiental, lo cual también ha afectado las relaciones de jurisdicción entre distintos municipios. A eso también hay que sumarle que el conflicto armado colombiano se libró sobre todo en zonas rurales, y el acuerdo de paz (que igual no ha sido implementado tan bien) las concebía como áreas de producción ecoturística o agroindustrial, no residencial. Este tipo de expansión de la ciudad al campo es algo relativamente nuevo en el país, y creo que hay pocos ejemplos de políticas de “ciudad-región” o “región metropolitana” que den verdaderamente cuenta de los retos de infraestructura, planeación y seguridad que tienen estas zonas rurales en urbanización”.

Noticias

Noticias del País

Suscríbete

Nuestras oficinas: