Diseño de una metodología para estratificar y reconocer las diferenciaciones de los usuarios de INDAP

Sobre el proyecto

La presente consultoría tiene como objetivo desarrollar un método robusto y a la vez simple de aplicar para la estratificación de los usuarios de INDAP, dirigido a identificar y clasificar a los usuarios en base a sus diferencias y necesidades específicas. A partir de esta estratificación, se busca mejorar la capacidad de INDAP para brindar beneficios tangibles a sus usuarios actuales y potenciales, optimizando el uso de su instrumental de fomento productivo. Esta metodología se plantea como un camino de acción para modernizar el sistema de acreditación de INDAP, enriquecer sus parámetros normativos y facilitar una atención más eficiente y equitativa.

El enfoque metodológico propuesto abarcará un diagnóstico de la Agricultura Familiar Campesina e Indígena (AFCI), permitiendo analizar la evolución de los programas de apoyo de INDAP y su adecuación a las condiciones y dinámicas actuales del sector. Este análisis, basado en la revisión de literatura científica, permitirá identificar áreas clave para el fortalecimiento de la gestión de usuarios y el rediseño de los criterios de admisibilidad. Los hallazgos obtenidos se utilizarán como base para formular criterios de estratificación y segmentación que aseguren la inclusión de mujeres, jóvenes y comunidades indígenas, promoviendo así un acceso equitativo y focalizado a la oferta programática de INDAP.

Además, incorpora un proceso participativo de validación de los resultados preliminares, que incluye talleres y entrevistas a nivel central, regional y de área. Estos espacios de interacción con funcionarios de INDAP y otros actores relevantes permitirán que el modelo de estratificación se robustezca con las particularidades locales y territoriales, proporcionando una retroalimentación que enriquecerá y ajustará el método de estratificación. Este enfoque participativo será esencial para que la consultoría cumpla con el objetivo de diferenciar las atenciones y optimizar la eficiencia y eficacia de los programas de INDAP en cada contexto.

El objetivo general es desarrollar un método, y sus fundamentos, orientados a estratificar y reconocer las diferenciaciones de los usuarios de INDAP, incluyendo las condiciones mínimas que permiten a un usuario (actual o potencial) lograr beneficios tangibles para su actividad productiva, a partir del uso del instrumental de fomento productivo que hace disponible INDAP.

Objetivos específicos

Desarrollar un método, y sus fundamentos e instrumentos asociados, para reconocer las diferenciaciones de los usuarios de INDAP, incluyendo las condiciones mínimas que permiten a un usuario (actual o potencial) lograr beneficios tangibles para su actividad productiva, a partir del uso del instrumental de fomento productivo que disponibiliza INDAP.
Elaborar una estratificación de los usuarios de INDAP con base al método y parámetros establecidos, incorporando criterios de discriminación positiva para mujeres, jóvenes y pueblos originarios.

Proyectos Relacionados

Consultoría para el Proyecto +Bosques, FAO – CONAF

El proyecto busca desarrollar un análisis económico detallado que incorpora tanto la rentabilidad financiera como los costos de oportunidad percibidos por las personas beneficiarias de la Estrategia Nacional de Cambio Climático y Recursos Vegetacionales (ENCCRV) liderada por la Corporación Nacional...

Proyectos del País

Nuestras oficinas: