Comunidades de Bolivia y Ecuador reciben los últimos pre-lanzamientos del libro “Cultura Alimentaria Indígena”

25/11/2025

Desde finales de octubre, Rimisp y sus socios territoriales han recorrido comunidades de Colombia, México, Guatemala, Bolivia y Ecuador para presentar la publicación. El ciclo culminará este 1 de diciembre con el evento de lanzamiento en Perú.

Con el objetivo de devolver y compartir los saberes sistematizados directamente con sus protagonistas, Rimisp y su red de socios territoriales ha llevado a cabo una serie de pre-lanzamientos del libro “Cultura Alimentaria Indígena”. Este recorrido por el continente ha conectado diversos territorios, generando espacios de diálogo sobre patrimonio gastronómico, identidad y soberanía alimentaria.

El recorrido inició el 29 de octubre durante la Feria de trueque ceremonial del pueblo indígena Misak (ver nota), organizada junto a Misak Universidad en Colombia. La ruta continuó en México, donde el CESDER facilitó encuentros con estudiantes y comunidades de Zautla e Ixtacamatitlán. Finalmente, la presentación llegó a Guatemala para las ferias campesinas de Lanquín y Chisec (Alta Verapaz), celebradas el 13 y 22 de noviembre con el respaldo de Aproba Sank (ver nota de pre-lanzamientos en México y Guatemala) .

PRE-LANZAMIENTO EN BOLIVIA

En Bolivia, la semana pasada nuestros socios de Prosuco se trasladaron a Torotoro y a las comunidades de Rancho Pampa y Cusi Cusi para presentar el libro. Durante estas jornadas, se generaron espacios de conversación y reflexión en torno a la publicación, el cual rescata en sus páginas dos recetas del pueblo quechua: el Jarwi Lawa, una sopa de trigo recién molido en batán de piedra, y las carnes al vapor, una tradición arraigada en la comunidad de Rancho Pampa que destaca por el uso significativo del limón como ingrediente central.


PRE-LANZAMIENTO EN ECUADOR

Por su parte, en Pesillo, Cayambe, Ecuador, la Universidad Amawtay Wasi organizó el último pre-lanzamiento. El evento contó con la presentación de Kelly Ulcuango, directora de la carrera de Agroecología y Soberanía Alimentaria, quien expuso la relevancia de documentar y difundir estas prácticas para las futuras generaciones. La jornada en territorio ecuatoriano cerró con una degustación de platos típicos del pueblo Kayambi.

Estos nuevos encuentros en la región andina se suman a los esfuerzos de Rimisp por visibilizar la riqueza de los sistemas alimentarios indígenas, reconociendo el rol fundamental que juegan las comunidades en la conservación de la biodiversidad y la cultura a través de sus alimentos.

LANZAMIENTO OFICIAL EN PERÚ

Tras este amplio despliegue territorial, el recorrido culminará en Cusco, Perú, donde se realizará el lanzamiento oficial del libro este 1 de diciembre.

El libro “Cultura Alimentaria Indígena” se realiza gracias al financiamiento del International Development Research Centre (IDRC) y la coordinación de Rimisp – Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural. La publicación estará disponible en idioma español, inglés y francés a partir del 1 de diciembre y se podrá descargar gratuitamente en www.rimisp.org

Noticias

Noticias del Proyecto

Noticias de los países

Suscríbete

Nuestras oficinas: