Generación de indicadores socio-ecológicos e índice de sustentabilidad para la restauración del paisaje
El proyecto busca desarrollar de manera participativa, un conjunto de indicadores socio-ecológicos, a partir de los cuales, sea posible generar índices de sustentabilidad para distintos paisajes de restauración.
Los indicadores darán cuenta de las diferentes dimensiones del paisaje: biodiversidad, agua y ecosistemas acuáticos continentales, y servicios ecosistémicos: producción sostenible, bienestar humano o buen vivir, y gobernanza.
El proyecto será ejecutado en siete paisajes de la ecorregión mediterránea de la zona central de Chile, en específico en territorios de las regiones de Coquimbo, Valparaíso, O’Higgins, Maule, Ñuble y Biobío. La iniciativa cuenta con el financiamiento de la FAO, Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura.
Consultoría para la Elaboración de un Plan Nacional de Agricultura Familiar Campesina e Indígena en Chile
Elaboración de un Plan Nacional de Agricultura Familiar Campesina e Indígena, siguiendo las líneas emanadas de los compromisos del Decenio de las Naciones Unidas para la Agricultura Familiar y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y del Plan de la REAF/MERCOSUR para el Decenio de la Agricultura Familiar. Esto a través del establecimiento de espacios de diálogo entre instituciones públicas y organizaciones campesinas de la Sociedad civil de la REAF/MERCOSUR.
Asistencia técnica para el fortalecimiento de herramientas de gestión y liderazgo a comunidad Atacameña de Toconce
Este proyecto busca fortalecer las herramientas de gestión y liderazgo de la comunidad Atacameña de Toconce mediante un diseño metodológico mixto participativo, considerando los aspectos de investigación participativa, fortalecimiento de capacidades y acompañamiento.
Fortalecimiento de capacidades y articulación de Consejos Comunitarios en el municipio de López de Micay -Cauca
Este proyecto busca contribuir al mejoramiento de capacidades de los cinco Consejos Comunitarios de comunidades negras ubicados en el municipio López de Micay en el departamento del Cauca.
INCATA: Linked Farms and Enterprises for Inclusive Agricultural Transformation in Africa and Asia
INCATA is an innovative project designed to study the relationship between cSPP and MSME in the hidden middle of agrifood value chains, to explain how it underpins and contributes to an inclusive agricultural transformation.
Desarrollo de las capacidades de gestión de los Gores en Chile
Apoyo a Chile en su proceso de descentralización y fortalecimiento de la institucionalidad fiscal, política y administrativa para promover acciones de gobernanza multinivel y de relaciones intergubernamentales con el propósito de reducir las brechas territoriales a escala subnacional.
Plan de Desarrollo de Zonas Extremas (PDZE) de la Provincia de Palena y la comuna de Cochamó
Este proyecto tiene como objetivo desarrollar el Plan de Desarrollo de Zonas Extremas (PDZE) de la Provincia de Palena y la Comuna de Cochamó. Para ello se elaborará un estudio de diagnóstico, actividades de participación ciudadana y una cartera de inversiones proyectada que sean pertinentes para la formulación del PDZE, encargado por la Subsecretaría de Desarrollo Regional (Subdere).
Programa Protierra Catatumbo
Gracias a la aceptación y participación comunitaria generada por el Programa Protierra tibú de Mercy Corps (2019 – 2023) que formalizó 1.100 derechos de propiedad a familias campesinas y mejoró su soberanía y seguridad alimentaria, se implementará el Programa Protierra Catatumbo.
Estrategia de cambio cultural para la transparencia en Cartagena
El objetivo del proyecto consistió en el diseño participativo y la evaluación de seis iniciativas comportamentales, para ser incluidas y puestas en marcha en las estrategias de comunicaciones de dos dependencias de la ciudad. Los principios metodológicos de esta iniciativa son el uso y aplicación de las ciencias comportamentales y las comunicaciones para el cambio social, la co-creación de intervenciones con actores locales y la medición experimental de los resultados de estas.
Fortalecimiento de Capacidades del Ciclo de la Gestión Pública Municipal en siete Municipios del Departamento de Caquetá y Meta
La transformación y modernización del Estado a nivel territorial comprende grandes retos para los municipios rurales y categoría 6 de Colombia, los cuales se caracterizan, mayormente, por tener un desempeño municipal “medio” e instituciones con baja capacidad de respuesta frente a la atención eficiente de los requerimientos en gestión pública.