Este documento es resultado del proyecto “Iniciativas de respuesta comunitaria...
El Acuerdo de paz entre el Gobierno de Colombia y las FARC, ha puesto de presente en la agenda nacional la necesidad de un desarrollo rural con enfoque territorial que promueva la construcción de paz y el empoderamiento de las regiones en la determinación de su propio desarrollo. Además de los procesos de seguimiento regulares que ha puesto en marcha el gobierno nacional, las organizaciones de la sociedad civil tienen un rol en ser gestores de la transformación de sus territorios rurales y la construcción de la paz. Para ello, existe la necesidad de contar con una fuente de información independiente al Gobierno que esté en capacidad de dialogar con todos los actores que toman parte en las decisiones que afectan el desarrollo.
En este contexto se desarrolla el proyecto “Capacidades para la Incidencia” tiene como propósito fortalecer las capacidades de las Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) a nivel local y regional en temas como participación incidente, gobernanza interna, diálogos constructivos y seguimiento y evaluación a políticas públicas y acciones de desarrollo rural que aportan a la construcción de paz territorial. Esta iniciativa plantea una serie de actividades que buscan contribuir a consolidar una dinámica de diálogo e interlocución que efectivamente pueda tener incidencia en las decisiones frente al desarrollo rural y la construcción de paz territorial de la subregión del Alto Patía y Norte del Cauca.
Este proyecto contribuye a consolidar políticas públicas de mayor pertinencia para el desarrollo rural con enfoque territorial, por medio del fortalecimiento de las capacidades de las OSC para incidir en la toma de decisiones que afectan su territorio, así como promover el diálogo entre actores diversos para construir mejor conocimiento y evidencia para la toma de decisiones.
Dentro del desarrollo del proyecto se ha creado una plataforma Tedapaz que está conformada por una red de organizaciones de base comunitaria, cuyo objetivo es la incidencia pública para la construcción de paz en las regiones de desarrollo de esta iniciativa.
Este documento es resultado del proyecto “Iniciativas de respuesta comunitaria...
Este documento es resultado del proyecto “Iniciativas de respuesta comunitaria...
Durante la última semana del mes mayo de 2024, en...
Nuestra oferta de formación se basa en la articulación de...
Rimisp – Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural presentó los...
El equipo chileno estuvo compuesto por representantes de La Corporación...
Rimisp – Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural, lanzó el...
Este proyecto tuvo por objetivo evaluar con enfoque de género los resultados de la ejecución del programa Mujeres Rurales de INDAP - PRODEMU, cohorte 2022-2024.
El programa complementa dos de los componentes clave de los Acuerdos de Paz de 2016, especialmente en temas de acceso y uso de tierras de la reforma rural integral y la sustitución de cultivos de uso ilícito en el marco...
El programa busca promover los medios de vida lícitos, ampliar los derechos sobre la propiedad rural y dinamizar la economía en las zonas rurales del departamento del Cauca.