Brasil: Rodrigo Yáñez expone sobre transiciones agroecológicas en seminario internacional sobre agricultura familiar

02/04/2025

El director de Rimisp en Chile participó del panel “Transición alimentaria agroecológica” en el Seminario Internacional: “Agricultura Familiar: Retos y Perspectivas 10 años después del Año Internacional de la Agricultura Familiar”, realizado del 25 al 27 de marzo en Porto Alegre.  

El evento, organizado en el marco del décimo aniversario del Año Internacional de la Agricultura Familiar (AIAF+10), reunió a expertos, representantes de gobiernos, academia y cooperación internacional para analizar los avances y desafíos de este sector clave para la seguridad alimentaria y el desarrollo rural.  

Durante su intervención, Rodrigo Yáñez presentó el análisis comparativo de diez iniciativas agroecológicas en ocho países de América Latina que realizó Rimisp durante el año 2024, abordando las lecciones en agroecología y desarrollo territorial para la región.

Rimisp siempre está mirando la región, así que el estudio aportó con ese sello, comparar 10 casos en 8 países, y ver qué elementos hay en común para apoyar procesos que impacten en la calidad de vida de la agricultura familiar campesina e indígena”, destacó el director de la Oficina Chile.

El panel “Transición alimentaria agroecológica” contó también con la participación de Absa Babacar Mbodj de Senegal; Georgina Catacora, Presidenta de SOCLA (Bolivia) y Paulo Niederle de la UFRGS (Brasil); quienes compartieron experiencias sobre políticas públicas, seguridad alimentaria y sostenibilidad.  

UN ESPACIO PARA REPENSAR EL FUTURO DE LA AGRICULTURA FAMILIAR

A lo largo de tres días, el seminario profundizó en temas críticos como cambio climático, transición agroecológica, financiamiento y políticas públicas. Entre los expositores estuvieron representantes de Brasil, Francia, Costa Rica, España, China, Reino Unido, Uruguay, México, Argentina, Mozambique, Camerún y Panamá. 

El último día del evento se realizó visita a campo de arroz del Movimiento de los Trabajadores Rurales Sin Tierra (MST) en la región norte de Porto Alegre.

Rodrigo Yáñez destacó de su experiencia en el seminario internacional que “permitió compartir con actores diversos de la academia, el mundo político y organismos multilaterales, los resultados de un estudio que terminamos recientemente. Y al salir al campo y compartir con agricultores y movimientos sociales, todos estos elementos que se discuten en un salón, luego ganan riqueza al contrastarlos en terreno.

Noticias

Noticias del País

Suscríbete

Nuestras oficinas: