Rimisp realizó viaje de estudio Internacional al País Vasco en el marco del proyecto con Agencias Regionales de Desarrollo del Perú

Como parte de las medidas de incidencia que permitan generar las condiciones para la sostenibilidad de las ARD en las regiones piloto, y con el objetivo de conocer la experiencia de uno de los territorios más descentralizados del mundo en materia de transformación institucional y adopción de un enfoque territorial para el desarrollo, se realizó un viaje de estudio al País Vasco. 

Informe Latinoamericano 2011

El Informe evidencia la existencia de notables brechas territoriales y su impacto sobre las desiguales posibilidades de desarrollo de los territorios. Se estructura en dos secciones principales. La primera da cuenta de la inequidad territorial. Las cifras promedio de los indicadores socioeconómicos de cada país, en muchas ocasiones esconden varianzas significativas entre los territorios del mismo, ya sea entre territorios urbanos y rurales o entre distintas unidades político-administrativas. Es así como algunos indicadores sociales en un país determinado pueden hacer parecer que no existen problemas en el ámbito que miden, dado su valor promedio, pero ocultar que dicho promedio se compone de resultados de territorios en los cuales efectivamente el indicador es satisfactorio y resultados de otros territorios donde es claramente insatisfactorio.

Informe Latinoamericano 2013

En el Informe Latinoamericano sobre Pobreza y Desigualdad 2011 señalábamos que Rimisp – Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural, se sitúa en el campo de quienes piensan que las desigualdades regionales, especialmente cuando tienen la magnitud que hemos visto en América Latina, sí son un problema y un obstáculo al desarrollo.

Informe Latinoamericano 2015

Rimisp – Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural propone que el enfoque territorial es más eficaz en la reducción de brechas de desarrollo. En materia de género, esta afirmación resulta en una invitación a considerar integradamente las características de las mujeres y las dinámicas territoriales para reducir las desigualdades entre hombres y mujeres.

Informe Latinoamericano 2017

En esta cuarta edición, el Informe Latinoamericano sobre Pobreza y Desigualdad pone en discusión la desigualdad territorial desde la mirada de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), considerando indicadores a nivel subnacional para algunos de estos objetivos, e indagando en la articulación de actores, aspecto central para que la implementación de la Agenda 2030 permee a todos los territorios.

Informe Latinoamericano 2019

Cada dos años, desde 2011, Rimisp – Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural, publica su Informe Latinoamericano sobre Pobreza y Desigualdad, como un aporte a la discusión sobre estas temáticas desde la perspectiva particular de la desigualdad territorial, una de las aristas menos abordadas del problema, y que impacta con especial fuerza a los sectores rurales de América Latina.

Informe Latinoamericano 2021

La sexta edición del Informe Latinoamericano sobre Pobreza y Desigualdad 2021 –El Sistema Alimentario en el Territorio – llega en un momento coyuntural en el que, tras la irrupción de la pandemia del Covid-19, el panorama es aún más desafiante para los territorios de la región.