Herramientas para una mejor focalización de políticas territoriales en Colombia

El Departamento Nacional de Planeación (DNP) se ha planteado con el apoyo de la Agencia de Cooperación GIZ-Unión Europea, generar y estructurar una base sólida de criterios técnicos con el objetivo de identificar interdependencias y dinámicas territoriales, para promover la asociatividad…
Estudio de análisis de instrumentos públicos de fomento productivo que promuevan el desarrollo económico de los pueblos originarios

Análisis de la oferta pública de instrumentos de fomento productivo existentes y cómo influyen dichos instrumentos en la empresarización indígena, desde una perspectiva de pertinencia y de acceso de las comunidades indígenas en el marco del rediseño de la estrategia de trabajo del Comité de Desarrollo y Fomento Productivo Indígena…
Migración Interna en Chile y las comunidades de Origen

El proyecto Fondecyt Iniciación N° 11170309, analiza empíricamente la migración interna en Chile y sus impactos con las comunidades de origen.
Grupo de Diálogo Andino (GDA)

Desde el año 2012 Rimisp – Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural, con apoyo de Oxfam, viene ejecutando el Proyecto de Incidencia Regional en la Zona Andina (Perú, Colombia, Ecuador y Bolivia), iniciativa dirigida a impulsar un espacio regional de análisis y discusión de temas centrales de la Agricultura Familiar, como seguridad alimentaria, acceso a tierra e inversión pública, donde interactúan actores de diversos niveles -nacional y regional- así como del ámbito público y privado.
Territorios en Diálogo: Inclusión y Bienestar Rural

A partir de 2019 y con el apoyo de IDRC y Fundación Ford, Rimisp ejecuta el proyecto Territorios en Diálogo, con el cual busca mejorar el bienestar de territorios excluidos del proceso de desarrollo a través de innovaciones en el enfoque tanto conceptual como práctico a las dinámicas de desarrollo en contextos de conflictos socio-territoriales, con particular atención puesta en las y los jóvenes.
Transformando territorios

El Programa Transformando Territorios es un conjunto de Iniciativas de investigación e incidencia que buscan generar conocimiento para la promoción de un crecimiento económico inclusivo en los territorios rural-urbanos de América Latina, con especial énfasis en Chile, Colombia y México.
Estrategia de inclusión económica para la superación de la pobreza rural en México

El documento propone una estrategia para enfrentar la situación de pobreza rural en México, poniendo de relieve la necesidad de superar la disociación entre las políticas de protección social y las de fomento productivo rural…
¿Son los jóvenes motores de innovación en la agricultura familiar de Chile?

La agricultura familiar ha vuelto a ser un objetivo prioritario para la agenda del desarrollo. El desafío
es que la AF sea un sector capaz de competir en mercados cada vez más abiertos y exigentes. Una
de las alternativas para avanzar hacia ese objetivo pasa por la innovación. En este artículo se aborda
el problema de la relación entre innovación y juventud en la agricultura familiar.
Growth and inclusion trajectories of Colombian functional territories

We describe the patterns of economic growth and social progress in Colombian “functional
territories”. Unlike political/administrative divisions that emerge at least partly for historical reasons
unrelated to economic interactions, functional territories reflect the patterns of spatial agglomeration
and economic interactions in a territory.
Aspiraciones de inclusión económica de los jóvenes rurales en América Latina: El papel del territorio

Este artículo investiga la inclusión económica de los jóvenes rurales en América Latina,
concentrándose en la relación entre las aspiraciones de inclusión económica de los jóvenes
y su contexto territorial. Se analiza información proveniente de la Encuesta Mundial de
Valores 2010-2014, que cuenta con una muestra para siete países de América Latina y que
permite desagregar por territorios de distinto tamaño poblacional (rurales, rurales-urbanos y
urbanos).