La presente consultoría tiene como objetivo desarrollar un método robusto y a la vez simple de aplicar para la estratificación de los usuarios de INDAP, dirigido a identificar y clasificar a los usuarios en base a sus diferencias y necesidades...
Este proyecto se denomina formalmente Asistencia Técnica a las Representaciones de FAO en Mesoamérica para la Identificación e Implementación de Procesos de Escalamiento, Movilización de Recursos y Diálogos con el Sector Privado.
Consiste en brindar apoyo y asistencia técnica a las Representaciones de FAO en países de Mesoamérica para la identificación e implementación de procesos de escalamiento de iniciativas, programas o políticas públicas de seguridad alimentaria y nutrición. Provee asimismo servicios técnicos y estratégicos para promover la movilización de recursos en la región y diálogos con el sector privado.
Los temas principales que se desarrollan en lo relativo al escalamiento de iniciativas son agua, para el caso de El Salvador, y alimentación escolar, para Guatemala, Costa Rica y México. El proyecto tiene una duración de 11 meses, del 23 de noviembre de 2017 al 30 de noviembre de 2018.
Donante
Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación – FAO
Actualmente, la región mesoamericana mantiene una tendencia a la baja en el número de personas con prevalencia de subalimentación, pasando de 15,7 millones en 1990 a 11,6 millones de personas en 2016. Sin embargo, además de la subalimentación, la región presenta índices cada vez mayores de obesidad y sobrepeso.
La región mesoamericana (México y Centroamérica) destaca por su gran diversidad tanto de ecosistemas y sistemas productivos –tan sólo en Centroamérica se identifican más de 300 tipos de paisajes–, como de pueblos indígenas, que concentran a más de 25 millones de personas.
Equipo
Celeste tiene una maestría en Desarrollo con especialización en Medios de Vida Rurales y Cambio Global del Instituto Internacional de Estudios Sociales de La Haya-Universidad Erasmus de Rotterdam. Cuenta con experiencia en diseño, implementación y monitoreo de iniciativas relacionadas con agricultura familiar, sistemas alimentarios y empoderamiento económico de las mujeres en diferentes países de América Latina. Se ha desempeñado como Coordinadora del Centro de Conocimiento sobre el Empoderamiento Económico de las Mujeres en la Agricultura de Oxfam Internacional, Coordinadora del Programa de Sistemas Alimentarios Sostenibles para Oxfam Gran Bretaña en América Latina y el Caribe, Oficial de Programas para la Cooperación Italiana en Centro América y el Caribe y consultora del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en Guatemala.
Es doctoranda en Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), con el proyecto de tesis: “Prácticas de rent-seeking en los programas de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación”. Cuenta con una maestría en Desarrollo Rural, por el Instituto Nacional de Agronomía de París (AGRO PARIS-TECH), Francia, instituto donde también obtuvo el título de ingeniera agroeconomista. De 2012 a 2016 trabajó como oficial de programas en la Representación México de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). Ha sido consultora en temas de desarrollo rural sustentable, comercialización de productos orgánicos y cambio climático con empresas e instituciones internacionales. En 2006-10 trabajó para la Asociación Mexicana de Uniones de Crédito del Sector Social, AC, donde fue directora general del Proyecto Sierras Verdes y fue también responsable del Área de Investigación Aplicada. Entre sus publicaciones están: “La gestión de riesgos climáticos catastróficos para el sector agropecuario en México: caso del componente para la atención a desastres naturales para el sector agropecuario”, en coautoría con Víctor Manuel Celaya del Toro, Emilio Hernández Hernández y Jaime Cabestany Noriega, en FAO-RLC, 2014, y “¿Cómo la bancarización de las remesas en las zonas rurales marginadas del país influye para su uso productivo? El caso del área de atención del Microbanco de Pahuatlán en la Sierra Norte de Puebla”, en coautoría con Annabelle Sulmont, en CIALC-UNAM, 2008.
La presente consultoría tiene como objetivo desarrollar un método robusto y a la vez simple de aplicar para la estratificación de los usuarios de INDAP, dirigido a identificar y clasificar a los usuarios en base a sus diferencias y necesidades...
El proyecto busca desarrollar un análisis económico detallado que incorpora tanto la rentabilidad financiera como los costos de oportunidad percibidos por las personas beneficiarias de la Estrategia Nacional de Cambio Climático y Recursos Vegetacionales (ENCCRV) liderada por la Corporación Nacional...
Diseño y desarrollo de un plan de formación diridigo a líderes y lideresas comunitarias de la ciudad de Arica, con el objetivo de fortalecer sus capacidades de liderazgo e incidencia territorial desde el rescate de vínculos de confianza locales y...
¡No se han encontrado entradas!
La iniciativa, que se enmarca en las actividades que ejecuta el proyecto Redes para la Transformación Agroalimentaria y cuenta con el apoyo financiero del IDRC de Canadá, busca establecer un conjunto de lecciones aprendidas y estrategias para promover sistemas agroalimentarios...
La iniciativa, que se enmarca en las actividades que ejecuta el proyecto Redes para la Transformación Agroalimentaria y cuenta con el apoyo financiero del IDRC de Canadá, busca establecer un conjunto de lecciones aprendidas y estrategias para promover sistemas agroalimentarios...
La consultoría consistió en el desarrollo de un sistema de seguimiento y un plan comunicacional para la estrategia Country-Level Policy Engagement (CLPE) del Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA).
Este estudio explora la dinámica de los sistemas agroalimentarios indígenas...
This document is based on Ken Paul's presentation on sustainable...
Este documento se basa en la presentación de Ken Paul...
This document is based on Kelly Ulcuango's presentation on indigenous...
Rimisp expuso en seminario internacional por la celebración de los...
El Presidente de Chile, Gabriel Boric Font, recibió este jueves...
Desde Cúcuta, se presentó la Guía “Desbloqueando el Territorio”, construida...
El evento, desarrollado en el marco del proyecto Redes para...