Nuestra oferta de formación se basa en la articulación de conocimientos teóricos y prácticos que emergen de la investigación aplicada...
Nuestra oferta de formación se basa en la articulación de conocimientos teóricos y prácticos que emergen de la investigación aplicada de Rimisp desplegada en distintos territorios latinoamericanos. Los cursos han sido diseñados para fortalecer y expandir las capacidades de actores involucrados en el desarrollo territorial en América Latina. Más de 2 mil estudiantes han participado de la Academia Rimisp.
Durante 2024, 686 personas de 14 países participaron de nuestros programas, lo que nos permite poner en conversación experiencias y aprendizajes territoriales de distintos rincones: Brasil, Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, Escocia, Estados Unidos, Guatemala, México, Nicaragua, Perú y Uruguay.
Para 2025 buscamos profundizar la mirada latinoamericana invitando a equipos docentes de distintos países y territorios de la región.
Rimisp – Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural realizará durante este año tres cursos online que serán parte de la oferta 2025 de Academia Rimisp:
Curso “Metodologías Participativas para los Territorios”
Clases del 14 de abril al 25 de mayo de 2025
La versión 2025 del curso online “Metodologías Participativas para los Territorios” busca proporcionar a los estudiantes las herramientas prácticas necesarias para trabajar en contextos de desarrollo territorial y comunitario. Desarrollado a partir de la vasta experiencia de Rimisp en investigación e incidencia local, este curso ofrece conocimientos sobre técnicas participativas que contribuyen al mejoramiento de las capacidades territoriales para el diseño, implementación y evaluación de programas públicos. Con un equipo docente de destacados expertos, este curso está diseñado para impulsar metodologías participativas en iniciativas públicas a nivel territorial-local.
Curso “Desarrollo Territorial con Pertinencia Cultural Indígena”
Clases del 11 de agosto al 28 de septiembre de 2025
La versión 2025 del curso online “Desarrollo Territorial con Pertinencia Cultural Indígena” explora los fundamentos teórico-conceptuales de este enfoque, así como su aplicación práctica en contextos de trabajo con comunidades indígenas latinoamericanas. Con una modalidad online que combina clases virtuales con actividades y recursos accesibles en cualquier momento, este programa busca fortalecer las capacidades de los estudiantes en el diseño e implementación de programas y políticas públicas culturalmente pertinentes para los territorios y personas que ahí habitan.
Curso “Feminismos y Desarrollo Rural en América Latina”
Clases del 20 de octubre al 30 de noviembre de 2025
La versión 2025 del curso online “Feminismos y Desarrollo Rural en América Latina” tiene como objetivo conocer marcos feministas para la comprensión y análisis de problemas de desarrollo rural en América Latina. Además, durante los módulos del curso se podrán identificar desarrollos teóricos y conceptuales de distintas corrientes del feminismo relevantes para el desarrollo territorial-rural y campesino; comprender y problematizar las brechas y condicionantes de desigualdad de género hacia las mujeres en el contexto rural; e introducir estrategias y herramientas para promover la perspectiva feminista en el diseño e implementación de políticas.
¿Necesitas más información?
Nuestra oferta de formación se basa en la articulación de conocimientos teóricos y prácticos que emergen de la investigación aplicada...
Felicitamos a Julio A. Berdegué por su reciente nombramiento como nuevo secretario de Estado en México. Esta designación fue realizada...
Hoy, 19 de Junio, Rimisp comparte los resultados de su investigación “Dinámicas Territoriales y Conflictos Socioterritoriales Asociados a la Producción...