En el Resguardo de Guambía, municipio de Silvia, departamento del Cauca, Colombia, se desarrolló el primer pre-lanzamiento de la publicación...
Para conocer las opiniones e inquietudes de los jóvenes rurales del continente en relación a esta temática, es que el programa Territorios en Diálogo. Inclusión y Bienestar Rural, ha creado el espacio de encuentro “Dialoguemos” que se desarrollará el próximo 6 de julio a 17:00 horas Chile (-4GMT), como instancia de participación para facilitar el intercambio de opiniones.
La iniciativa comenzará con las charlas de Leticia Vázquez, del Consejo Masehual Altepatahpianih y miembro de Tosepan, México “La participación de mujeres y jóvenes en la toma de decisiones sobre tierra, territorio y los recursos naturales de sus comunidades” y la de Raúl H. Asensio, investigador principal del Instituto de Estudios Peruanos, (IEP) “Jóvenes rurales latinoamericanos: retos para después de una pandemia”. Luego se dará espacio al trabajo en mesas temáticas de acuerdo a las Vías de Acción propuestas por la Cumbre, las que están alienadas con los objetivos de la misma y son interdependientes entre sí.
La relevancia de este encuentro tiene relación con los objetivos mismos del programa Territorios en Diálogo, ya que a través de él se busca generar procesos que faciliten diálogos conducentes a la formulación e implementación de acuerdos para el desarrollo territorial, con especial atención a la participación y el empoderamiento de las y los jóvenes, que en muchas ocasiones no encuentran espacio en las dinámicas locales rurales.
Se busca involucrar a las y los jóvenes rurales para aprovechar su potencial como agentes de cambio para contribuir a revitalizar sus territorios y para promover estrategias territoriales que los incluyan y mejoren sus oportunidades de bienestar. Por ello, es relevante reunir sus voces camino a la Cumbre ONU sobre los Sistemas Alimentarios 2021, así es que a las y los interesados, los invitamos a inscribirse AQUÍ.
En el Resguardo de Guambía, municipio de Silvia, departamento del Cauca, Colombia, se desarrolló el primer pre-lanzamiento de la publicación...
En el marco del convenio con el Gobierno Autónomo Descentralizado de Pichincha (Ecuador) para el desarrollo del turismo comunitario, realizó...
La Oficina Ecuador de Rimisp – Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural y el Gobierno Autónomo Descentralizado de la Provincia...
El evento de cierre del proyecto “Redes para la Transformación Agroalimentaria” ofreció un espacio para dialogar sobre las proyecciones y...
Carolina Olcay y Natalia Slachevsky, investigadoras de Rimisp, prepararon la presentación en que se compararon estudios de caso en Chile,...
Nuestra oferta de formación se basa en la articulación de conocimientos teóricos y prácticos que emergen de la investigación aplicada...