La publicación editada por Rimisp continuó su ruta por América Latina con encuentros en la Sierra Norte de Puebla y...
La publicación editada por Rimisp continuó su ruta por América Latina con encuentros en la Sierra Norte de Puebla y en Alta Verapaz, preparando el camino para el lanzamiento oficial en Cusco, Perú.
El recorrido del libro “Cultura Alimentaria Indígena” continúa sus pre-lanzamientos a lo largo del continente. Tras el primer encuentro realizado a finales de octubre en Colombia, las actividades se trasladaron a México y Guatemala, donde se llevaron a cabo nuevas jornadas de diálogo e intercambio junto a comunidades locales.
En México, junto a nuestros socios de Cesder, se realizaron dos pre-lanzamientos. El primer encuentro tuvo lugar el pasado 10 de noviembre, generando un espacio de reflexión junto a los estudiantes de la Licenciatura en Procesos Rurales Sustentables para una Vida Digna. Posteriormente, el 15 de noviembre, las comunidades de Zautla e Ixtacamatitlán participaron activamente en la presentación del libro , reafirmando la importancia de preservar y difundir las prácticas alimentarias que sostienen la identidad de los pueblos.
Simultáneamente, en Guatemala, el libro fue presentado al pueblo q’eqchi‘. Gracias a la gestión de nuestros socios de Aproba Sank, la publicación fue presentada el 13 de noviembre en el marco de la Feria Campesina realizada en Lanquín, Alta Verapaz. Este escenario permitió que la publicación, editada por Rimisp, sirviera como herramienta para dialogar sobre la riqueza de los sistemas agroalimentarios locales y la resistencia cultural de las comunidades indígenas.
Estos encuentros territoriales forman parte de una estrategia amplia de difusión que busca devolver los conocimientos a sus lugares de origen antes de la presentación formal. La ruta trazada en el cronograma contempla próximas paradas en Bolivia (18, 19 y 20 de noviembre con PROSUCO) y Ecuador (22 de noviembre con la Universidad Amawtay Wasi).
Todas estas actividades convergerán el próximo 1 de diciembre en Cusco, Perú, donde se realizará el lanzamiento oficial.
El libro “Cultura Alimentaria Indígena” se realiza gracias al financiamiento del International Development Research Centre (IDRC) y la coordinación de Rimisp – Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural. La publicación estará disponible en idioma español, inglés y francés a partir del 1 de diciembre y se podrá descargar gratuitamente en www.rimisp.org
La publicación editada por Rimisp continuó su ruta por América Latina con encuentros en la Sierra Norte de Puebla y...
El evento de cierre del proyecto “Redes para la Transformación Agroalimentaria” ofreció un espacio para dialogar sobre las proyecciones y...
Carolina Olcay y Natalia Slachevsky, investigadoras de Rimisp, prepararon la presentación en que se compararon estudios de caso en Chile,...
La publicación editada por Rimisp continuó su ruta por América Latina con encuentros en la Sierra Norte de Puebla y...
El evento, desarrollado en el marco del proyecto Redes para la Transformación Agroalimentaria, tuvo lugar en la comunidad de Rancho...
Cerca de 15 jóvenes participaron en el tercer y último ciclo de talleres virtuales que se desarrollaron entre el 7...