Director de Rimisp en Chile formó parte de la Comisión Experta que entregó al Presidente Boric la nueva propuesta para la medición de la pobreza

07/07/2025

El Presidente de Chile, Gabriel Boric Font, recibió este jueves 3 de julio el informe final con recomendaciones para la actualización de la Medición de la Pobreza en Chile. La Comisión Experta Asesora Presidencial, de carácter técnico y transversal, contó con la participación de Rodrigo Yáñez, director de la oficina en Chile de Rimisp – Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural.

La entrega del informe se realizó en el Palacio de La Moneda, en una audiencia que contó con la presencia de la ministra de Desarrollo Social y Familia, Javiera Toro, marca la culminación de un trabajo iniciado en enero de 2024. El objetivo de la comisión fue proponer actualizaciones metodológicas a la medición de la pobreza por ingresos y multidimensional, con el fin de generar políticas públicas más efectivas y acordes a la realidad actual del país.

Rodrigo Yáñez, doctor y maestro en Sociología de la Escuela de Altos Estudios en Ciencias Sociales (EHESS) de París y antropólogo social de la Universidad de Chile, aportó desde su experiencia como director e investigador principal de Rimisp en los temas relacionados a la ruralidad, pueblos indígenas y pobreza multidimensional.

“Para mi fue un honor participar de esta instancia en la que puse a disposición de la comisión toda nuestra experiencia en el campo y analizando datos. Hablo en plural, porque mi experiencia recoge las conversaciones con múltiples colegas, seminarios, viajes y un largo etcétera”. Además, el director de Rimisp en Chile relevó la importancia de actualizar la medición de la pobreza “porque la sociedad va cambiando, así que todo lo que vamos sistematizando en nuestro trabajo en términos de población rural, dinámicas de empleo, vínculos con ciudades intermedias, indicadores de bienestar, entre otros, aportó a las discusiones de la comisión.”  

La creación de esta comisión responde a la recomendación de actualizar los instrumentos de medición cada diez años, una práctica de Estado que busca asegurar que los estándares reflejen el nivel de desarrollo de Chile. El trabajo del grupo de expertos, quienes desempeñaron sus funciones ad honorem, se basó en evidencia técnica y procesos de participación ciudadana.

Rodrigo Yáñez destacó el aporte del trabajo de Rimisp en la Comisión: “Nosotros tenemos evidencia actualizada sobre ciertas carencias que se repiten en la región, y el caso chileno no es la excepción. Una de ellas es lo que está pasando en términos de inseguridad alimentaria en los hogares más vulnerables, los cambios en los vínculos entre miembros del hogar, por ejemplo, en temas de cuidado o las imposibilidades de trabajar por causa del cuidado de alguien. En todos estos temas, por citar algunos, aporté con la experiencia que tenemos.”

Principales recomendaciones de la comisión

El informe final de recomendaciones entregado al Presidente Boric, propone importantes ajustes a la medición de la pobreza por ingresos y la pobreza multidimensional:

  • Pobreza por Ingresos: Se recomienda actualizar la Canasta Básica de Alimentos (CBA) utilizando la VIII Encuesta de Presupuestos Familiares, con una corrección nutricional que reduce la presencia de alimentos ultraprocesados. Además, se sugiere excluir el alquiler imputado del ingreso y establecer líneas de pobreza diferenciadas para hogares que arriendan y los que no.
  • Pobreza Multidimensional: Se mantienen las cinco dimensiones (educación, salud, trabajo y seguridad social, vivienda y entorno, y redes y cohesión social), pero se actualizan sus indicadores y se incorporan cinco nuevos: aprendizaje escolar, dependencia funcional, cuidados, asequibilidad y conectividad digital, reflejando nuevas carencias sociales.

La ministra de Desarrollo Social y Familia de Chile, Javiera Toro, agradeció el trabajo de la comisión y afirmó que “cuando un país progresa, también tiene que evolucionar y ser más exigente en los instrumentos de medición. Por eso nuestro Gobierno ha solicitado a una comisión técnica transversal de distintas disciplinas y saberes, revisar la metodología”.

El informe completo y la síntesis se pueden descargar en: www.comisionpobreza.cl 

Noticias

Noticias del País

Suscríbete

Nuestras oficinas: