Más Resultados...

Generic selectors
Sólo coincidencias exactas
Buscar en título
Buscar en contenido
Post Type Selectors
post
page

Representantes de 10 pueblos y naciones de las Américas participaron en encuentro organizado por Rimisp e IDRC 

05/06/2024

Rimisp e IDRC organizaron el encuentro donde participaron delegados de pueblos y naciones de América Latina: Asáninka, Aymara, Náhualt, Maya Qéqchi, Misak y Kichwa, junto a representantes de Canadá: Inuit, Cree, Metis, Walostoquey First Nation y Nlaka´pamux Nation.

Del jueves 30 de mayo al sábado 1 de junio, se llevó a cabo en Yunguillas, Ecuador, el taller “Transformación de los sistemas alimentarios: perspectivas de Pueblos y Naciones de las Américas” una jornada que reunió a 13 representantes de 10 pueblos y naciones de las Américas, además de comunidades de América Latina y Canadá. El evento, organizado por Rimisp y el Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo (IDRC) de Canadá, tuvo como objetivo dialogar y construir estrategias sostenibles para la transformación de los sistemas alimentarios en los territorios indígenas.

El encuentro y sus actividades

Día 1: La jornada inaugural comenzó con una ceremonia, donde el representante German Collaguazo compartió a los asistentes la historia de la comunidad de Yunguillas. Igualmente, estuvo presente ​​el canto del Pueblo Asháninka, interpretado por Marisol Shariva, Vicepresidenta de la Asociación de Comunidades Asháninkas del Valle del Pichis (ANAP).

También, durante la jornada se realizó dinámica de presentación de los/as participantes de América Latina y Canadá, además del uso de la metodología Fotovoz para dialogar sobre los sistemas alimentarios en los territorios de los/as participantes del encuentro.
El día finalizó con una caminata para recorrer el sendero El Riachuelo.

Día 2: El segundo día se dialogó sobre las potencialidades y desafíos de los sistemas alimentarios. Luego expuso Ken Paul, de la comunidad Walostoquey First Nation, y Kelly Uchango, profesora de la Universidad Amawtay Wasi y representante de la comunidad Cayambe, ofrecieron ponencias que resonaron profundamente entre los asistentes.

Por la tarde, se realizó una caminata que permitió a los participantes conocer la historia y el trabajo de la comunidad Yunguilla. La jornada finalizó con un diálogo sobre las estrategias implementadas en torno a los sistemas alimentarios.

Día 3: El último día del encuentro inició con una dinámica centrada en los apoyos necesarios para las estrategias sobre sistemas alimentarios desde las políticas públicas, la investigación-acción y el financiamiento o la filantropía.

Para cerrar los diálogos del taller, se construyó una agenda de transformación sostenible de los sistemas alimentarios con los pueblos indígenas de América. La jornada finalizó con una noche cultural.

Resultados del taller

El encuentro fue un éxito logrando sus objetivos preestablecidos. Los participantes dialogaron y encontraron puntos en común para seguir conectados, sentando las bases para la creación de una red que permita seguir avanzando juntos como grupo.

Rodrigo Yáñez, director de la oficina Chile de Rimisp, sobre sus impresiones de la jornada señaló: “El encuentro fue muy bueno, cumplió con las expectativas, logramos reunir a miembros de comunidades indígenas y de las primeras naciones de América, de distintos países, de Sudamérica y Canadá’’ y agregó ‘’ destacaría la diversidad de los participantes en términos de diversidad de género, de lenguas, de lugares donde desempeñan y su relación con los sistemas alimentarios de América como continente y la generosidad, la apertura para compartir su conocimiento en un espacio abierto con proyecciones de construir una agenda a nivel regional.’’

Para finalizar, Yáñez indicó: ‘’Nosotros (Rimisp), en general, siempre trabajamos en América Latina, pero ahora poner a dialogar a pueblos indígenas de Canadá con América Latina sobre sistema alimentario, sus desafíos, los retos y las perspectivas de trabajo familiar en el futuro, fue muy enriquecedor para saber qué puntos en comunes tienen estos pueblos, qué desafíos nos enfrentamos y en qué puede aportar un sinnúmero de actores. Desde gobiernos locales, regionales, nacionales, la cooperación internacional y espacios también de investigación académica, de incidencia, etcétera.‘’ Cerró.


Noticias

Noticias del Proyecto

Noticias del País

Suscríbete

Nuestras oficinas: