Más Resultados...

Generic selectors
Sólo coincidencias exactas
Buscar en título
Buscar en contenido
Post Type Selectors
post
page

Territorios de frontera y políticas de atención al fenómeno de las drogas ilícitas en la Mancomunidad Norte del Ecuador

19/06/2024

Autores

Resumen:

Este informe de investigación se concentra en el estudio del Ecuador, país de la subregión andina que a pesar de haber cumplido un rol muy distinto al que han tenido países como, por ejemplo, Colombia o Perú en la cadena del narcotráfico y la atención al fenómeno de las drogas, a lo largo del siglo XXI se ha configurado como un lugar estratégico para esta economía ilegal. En este sentido, Ecuador ha pasado de ser un país de almacenamiento y tránsito a convertirse en un lugar estratégico vinculado al procesamiento, consumo y lavado de dinero proveniente del tráfico, especialmente, de cocaína. A diferencia de sus vecinos, este país no alberga grandes extensiones de cultivos de uso ilícito. Sin embargo, las dinámicas en los territorios fronterizos se han visto permeadas por los efectos de este tipo de actividades y las políticas implementadas por el país vecino, como ocurre en las provincias de la Mancomunidad del Norte de Ecuador (MNE) territorio fronterizo con el suroccidente de Colombia, región en la que en los últimos cinco años se ha identificado la configuración de enclaves agroindustriales de producción de coca. 

Abstract:

This research report focuses on Ecuador, a country in the Andean subregion that, despite having played a very different role from countries such as Colombia or Peru in the drug trafficking chain and in dealing with the drug phenomenon, has become a strategic location for this illegal economy over the course of the 21st century. In this sense, Ecuador has gone from being a storage and transit country to become a strategic place linked to the processing, consumption and laundering of money from trafficking, especially cocaine. Unlike its neighbors, Ecuador is not home to large areas of illicit crops. However, the dynamics in the border territories have been permeated by the effects of this type of activities and the policies implemented by the neighboring country, as is the case in the provinces of the Commonwealth of Northern Ecuador (MNE), a border territory with southwestern Colombia, a region in which the configuration of agro-industrial enclaves of coca production has been identified in the last five years. 

Hallazgos principales:

  • Si bien Ecuador ha sido considerado un país libre de cultivos ilícitos, no debo bajar la guardia en la prevención de esta problemática. Existe una amenaza de incremento en los cultivos ilícitos debido a factores como el rol de Ecuador en el tránsito, almacenamiento y procesamiento de cocaína; el compartir frontera con países con alta incidencia de cultivos ilícitos; el efecto globo y las características institucionales y socioeconómicas de la frontera norte del Ecuador. 
  • Debido a que la frontera norte muestra el mayor riesgo de establecimiento de cultivos ilícitos, el estudio hace énfasis sobre la importancia de comprender las dinámicas de frontera y la lógica de funcionamiento de este tipo de territorios, que se encuentran en permanente interacción entre países. En este sentido, la intervención de la cadena de la cocaína deberá ser un esfuerzo binacional y articulado. 
  • El enfoque de la política colombiana para el tratamiento de su conflicto interno y la erradicación de cultivos ilícitos ha tenido importantes efectos sobre la frontera ecuatoriana, por ejemplo en el desplazamiento de personas y la llegada de grupos armados. Así mismo, ha tenido consecuencias en los enfoques de política planteados por el gobierno ecuatoriano. 
  • La amenaza y establecimiento de cultivos ilícitos, así como las dinámicas de frontera y las políticas públicas que se proponen para intervenir estos territorios pueden agudizar, ignorar  o generar conflictos socioterritoriales, como lo son la deforestación, el desplazamiento de poblaciones y la vulneración de derechos a comunidad étnicas. 

Mensaje del autor

La importancia de esta investigación a nivel temático consiste en abordar una problemática de interés creciente, como lo es la situación de la frontera entre Ecuador y Colombia en relación con el establecimiento de cultivos ilícitos y otros eslabones de la cadena del narcotráfico, y las consecuencias de esto sobre la situación de seguridad y el desarrollo territorial en los territorios a ambos lados de la frontera. Los enfoques análiticos propuestos lo convierten en un insumo para la reflexión sobre las políticas públicas, y lo que deben considerar, para la intervención de esta frontera. Estos enfoques son el análisis de la visión y contenidos de las políticas propuestas hasta el momento y el análisis de conflictos territoriales en estas zonas. 

Nuestras oficinas: