Nuestra oferta de formación se basa en la articulación de conocimientos teóricos y prácticos que emergen de la investigación aplicada...
La plataforma virtual Tedapaz tiene como propósito recopilar y visibilizar información cualitativa y cuantitativa sobre el proceso de construcción de paz en el Alto Patía y Norte del Cauca, como parte del ejercicio de veeduría al Programa de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET), liderado por las organizaciones de la sociedad civil (OSC) de esta zona del país.
En Tedapaz se presentarán los indicadores económicos, sociales y ambientales de los 24 municipios que integran la subregión del Alto Patía y Norte del Cauca. Así mismo, alojará los reportes comunitarios de las iniciativas PDET y divulgará las iniciativas de paz lideradas por estas organizaciones. En ella, también desarrollarán foros virtuales que incitarán el dialogo y debate sobre los avances y desafíos de la construcción de paz en sus territorios.
El desarrollo de esta plataforma ha contado con el acompañamiento de Capacidades para la Incidencia, una iniciativa que cuenta con el apoyo de la Delegación de la Unión Europea en Colombia, en su misión de conjugar recursos humanos y financieros para generar cambios en los territorios colombianos, y la cual es liderada por Rimisp, el Instituto de Estudios Interculturales (IEI) de la Javeriana de Cali y la Fundación Avina.
Este consorcio ha acompañado a estas organizaciones durante dos años en su proceso de articulación, mediante un espacio de formación en temas de diálogo, desarrollo y paz y facilitando, además, la creación de esta plataforma virtual para apoyar el seguimiento con transparencia en la implementación del PDET.
“Buscamos contribuir al fortalecimiento de las organizaciones de la sociedad civil para que tengan incidencia en la construcción políticas públicas dirigidas a la transformación de los territorios. Esto es posible fortaleciendo sus habilidades de diálogo, análisis y producción de información sobre el territorio y facilitando una herramienta para su divulgación como lo es Tedapaz” afirmó Ángela Penagos, directora de la Oficina de Rimisp en Colombia.
“Desde el Programa de Innovación Política de la Fundación Avina, consideramos que la democracia, como bien público, se construye y fortalece gracias al trabajo de las organizaciones sociales, con capacidad de gestión e incidencia. La participación política, el control social de lo público, y la redistribución del poder, son necesarias para la construcción del Estado ” Claudia Ximena Torres, coordinadora Programa Innovación Política de la Fundación Avina.
Las organizaciones indígenas, afrocolombianas, mujeres, víctimas y campesinas presentarán la página web Tedapaz el viernes 28 de febrero en la ciudad de Popayán (Cauca).
Nuestra oferta de formación se basa en la articulación de conocimientos teóricos y prácticos que emergen de la investigación aplicada...
Rimisp – Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural presentó los resultados y conclusiones de la Evaluación Ex-Post del Programa Mujeres...
El equipo chileno estuvo compuesto por representantes de La Corporación de Fomento de la Producción (Corfo), Fundación para la Innovación...
Rimisp – Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural, lanzó el podcast “Cosechando historias de las Américas”, serie de tres episodios...
El proyecto “Lecciones de América Latina sobre Agroecología y Desarrollo Territorial para la Transición hacia Sistemas Alimentarios Inclusivos y Resilientes...
Bajo la premisa de que la adaptación al cambio climático debe ser participativa, informada y debe estar alineada con la...