Estudio de análisis de instrumentos públicos de fomento productivo que promuevan el desarrollo económico de los pueblos originarios

Logo Rimisp

El informe que presentamos a continuación es el resultado de la consultoría contratada por el Comité de Desarrollo y Fomento indígena de la Corporación Nacional de Fomento (en adelante CORFO)
para realizar un “estudio de los instrumentos públicos de fomento productivo que promuevan el desarrollo económico de los pueblos indígenas” en Chile, realizado entre noviembre de 2018 y enero de 2019.

ONG advierte crecimiento de la desigualdad en la América Latina rural

El Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural (RIMISP) advirtió hoy de un crecimiento en la brecha del desarrollo entre los territorios más favorecidos y los más rezagados de siete países de América Latina, lo que según vaticina, supone un inconveniente para lograr los objetivos de la Agenda 2030 de la ONU.

Discriminación y exclusión: tendencias en las brechas étnicas de ingresos urbanos y rurales en Chile

Logo Rimisp

En este trabajo se busca estudiar la brecha étnica de ingresos en Chile para el
periodo 1996-2013 y determinar cuánto de esta brecha puede deberse a discriminación, entendida
como una subvaloración de las características de los indígenas respecto a los no indígenas, y cuánto
al hecho de que los indígenas son excluidos al no tener representación en ciertas características
relevantes para el mercado laboral. Para esto se utiliza la técnica de descomposición no-paramétrica
de la brecha (Ñopo, 2008). Este método permite medir el componente discriminatorio al hacer un
matching entre individuos de distinta etnia pero similares en cuanto a características personales y
laborales. Además, permite calcular la distribución de la brecha y sus componentes a lo largo de
distintos subgrupos

Informe Latinoamericano 2015 fue presentado en Senado de México

El Informe, que es un esfuerzo de Rimisp, con el apoyo del Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA) y del International Development Research Center (IDRC, Canadá), dedica cada edición a un tema en particular. En esta oportunidad la investigación se concentró en abordar la dimensión de ‘Igualdad de género’.