Cohesión Territorial para el Desarrollo

Una de las características de América Latina es que el lugar donde se nace y crece tiene una significativa influencia en determinar quién uno es y qué se puede llegar a ser.
Rimisp investigará los impactos del coronavirus en los sistemas agroalimentarios y de agricultura familiar en 5 países de la región

Durante la emergencia, además, ha difundido una serie de publicaciones sobre los efectos del COVID-19 en América Latina.
La desigualdad territorial, otro elemento de la “normalidad”al que no deberíamos regresar

Editorial Ney Barrionuevo
A propósito de la pandemia del COVID-19, Albert Camus en “La Peste” escribía: “Todas las desgracias de los hombres provienen de no hablar claro”…
Programa Diálogo Regional Rural

A través de un Consorcio formado por Prisma, Oxfam y Rimisp, el proyecto se propone fortalecer la estructura organizativa y la capacidad de incidencia del Programa de Diálogo Rural Regional (PDRR) y las organizaciones relacionadas con la Agricultura Familiar de Centroamérica y República Dominicana en espacios de diálogo de políticas públicas regionales y nacionales.
Resiliencia y respuesta en el abastecimiento de la ciudad de La Paz: el caso de la Plataforma Agrobolsas Surtidas para enfrentar el COVID-19

Entrevista a Rafael Liderman , quién trabaja en Rimisp Bolivia, sobre el desarrollo de la plataforma Agrobolsas Surtidas para enfrentar el COVID-19
Los sistemas alimentarios alternativos marcan la resiliencia en tiempos de crisis

La experiencia de la Plataforma Agrobolsas Surtidas en Bolivia demuestra como la articulación entre los pequeños productores, los consumidores y la tecnología pueden ser una solución durante la pandemia por coronavirus.
Ruby, una mujer rural que incide en la construcción de paz en Colombia

Junto a ella, 52 mujeres rurales participan en un espacio de formación liderado por Rimisp, el Instituto de Estudios Interculturales de la Universidad Javeriana de Cali y la Fundación Avina, con el apoyo de la Delegación de la Unión Europea, para fomentar la construcción de paz en el Alto Patía y Norte del Cauca.
Mujeres y territorio en tiempos de pandemia

Es innegable que la lucha por la igualdad de género ha cobrado auge en todo el mundo durante la última década, impulsada por movimientos como el MeToo, Ni Una Menos y la Marea Verde, entre otros. Llama la atención en estos últimos, el inspirador empoderamiento y liderazgo de innumerables colectivos de jóvenes feministas latinoamericanas
En Ecuador las brechas de género aún son mayores en la ruralidad

La realidad actual de las mujeres en Ecuador, en términos de autonomía económica, se caracteriza por la persistencia de brechas de desigualdad frente a los hombres, que se acrecientan a nivel de las mujeres rurales e indígenas y las sitúa al margen de las oportunidades y de los derechos.
Colombia: La escuela que resiste a la guerra

Cada vez son más las iniciativas de construcción de paz que lideran las comunidades rurales en Colombia, un país que vivió 50 años de conflicto armado interno.