Se realiza pre-lanzamiento del libro “Cultura Alimentaria Indígena” en feria de trueque del pueblo Misak

30/10/2025

En el Resguardo de Guambía, municipio de Silvia, departamento del Cauca, Colombia, se desarrolló el primer pre-lanzamiento de la publicación de Rimisp. La actividad se realizó en el marco de una feria de trueque ceremonial del pueblo indígena Misak, un evento que congregó a más de 3.000 personas.

Este pre-lanzamiento en Colombia es el primero de los cinco previstos. Los siguientes se realizarán en México, Guatemala, Ecuador y Bolivia, con el lanzamiento oficial en Cusco, Perú, el 1 de diciembre.

El Trueque: Un Intercambio de Saberes y Alimentos

El eje central del pre-lanzamiento fue una masiva y vibrante actividad de trueque del pueblo Misak. Este pueblo andino se asienta en un ecosistema de escala que incluye tierra fría (a unos 2.600 metros) donde se produce papa, zanahoria, arveja, haba, leche, queso, entre otros, y tierra caliente (en la parte baja del valle), donde se planta banano, plátano, naranja, limón y otros tipos de fruta, lo que genera una amplia diversidad de productos.

En esta fecha ceremonial, las familias y hogares Misak de ambas zonas se reúnen para intercambiar alimentos y productos sin una tabla de equivalencia fija, basándose en lo que cada uno necesita. El trueque se desarrolló de manera didáctica y festiva, con actividades que incentivaron el intercambio, como la premiación a los productos más grandes, el mejor plato, el mejor postre o la diversificación de productos.

Un aspecto fundamental de la actividad fue que se desarrolló principalmente en Nam Trik, la lengua propia del pueblo Misak, con traducción ocasional al español.

Presentación del libro a la comunidad

Rodrigo Yáñez, director de Rimisp y editor del libro “Cultura Alimentaria Indígena. Territorio, tradición y transformación de los sistemas alimentarios en las Américas”, participó de la actividad presentando la publicación y siendo jurado de algunas de las competencias del trueque. Yañéz destacó que “el evento sirvió como pre-lanzamiento, pero también como un respaldo institucional al trabajo que está realizando el pueblo Misak y aportando con el libro como material didáctico.”

La publicación de Rimisp surge a partir del encuentro “Transformación de los sistemas alimentarios: perspectivas de Pueblos y Naciones de las Américas” e  incluye entrevistas con Andrés Tombé, ingeniero agrónomo de la Universidad Nacional de Colombia y miembro Misak, quien asesora a la comunidad y participó del encuentro realizado en Yunguilla, Ecuador. Además, el libro incluye dos recetas de pueblos indígenas de Colombia:

  • Ají de tomate de árbol. Pueblo ampiuile, Colombia.
  • Kentu tsulak / Sango. Pueblo misak, Colombia. 

 

El libro “Cultura Alimentaria Indígena” se realiza gracias al financiamiento del International Development Research Centre (IDRC) y la coordinación de Rimisp – Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural. La publicación estará disponible en idioma español, inglés y francés a partir del 1 de diciembre y se podrá descargar gratuitamente en www.rimisp.org

Noticias

Noticias del Proyecto

Noticias de los países

Suscríbete

Nuestras oficinas: