Nuestra oferta de formación se basa en la articulación de conocimientos teóricos y prácticos que emergen de la investigación aplicada...
En el marco del programa Territorios en Diálogo, Inclusión y Bienestar Rural, en Piura al norte de Perú, el Centro Ecuménico de Promoción y Acción Social Norte (CEDEPAS Norte) inició el proceso de aplicación de encuestas para recoger información acerca de indicadores de bienestar de la población.
La encuesta en mención, permitirá recopilar información relevante acerca de las diversas dimensiones que las personas tienen del bienestar, como educación, salud, gobernanza local y participación ciudadana, junto a alimentación saludable, comunicaciones, armonía familiar y medio ambiente. Ésta se viene aplicando en territorios de Colán – Vichayal (municipios de Colán y Vichayal) y Bajo Chira (en los municipios de La Huaca, Amotape, Tamarindo y Arenal, pertenecientes a la provincia de Paita; además de Ignacio Escudero y Miguel Checa, de la provincia de Sullana). En cada territorio se aplicarán 300 encuestas, sumando 600 en total en el país.
Segundo Obando, responsable del proyecto, señala la importancia de contar con esta información ya que “permite darnos luces de cómo percibe la población el bienestar y que elementos valora como importantes para lograr un nivel de vida adecuado. Además, permitirá identificar las necesidades y las brechas que atraviesan aquellas zonas rurales, sobre todo donde su dinámica se ve afecta en el contexto de una pandemia” manifiesta.
Para la aplicación de la encuesta, se conformó un equipo técnico de cinco personas que ya conocen el trabajo que se viene realizando con la coalición territorial, generada en el marco del programa, con experiencia en trabajo de campo y conocedoras de las zonas; quienes, además fueron capacitados a inicios de octubre para la aplicación de los cuestionarios a través de un software tanto para computador como para teléfono móvil. Luego de la comprensión del proceso, se trabajó con las preguntas que se harían a través de algunas encuestas piloto de manera presencial y virtual.
La capacitación estuvo dirigida por investigadores de Rimisp, quienes explicaron cómo abordar el aplicativo, resaltando la importancia de la incorporación de jóvenes de los distritos para la aplicación de la encuesta.
Nuestra oferta de formación se basa en la articulación de conocimientos teóricos y prácticos que emergen de la investigación aplicada...
Rimisp – Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural presentó los resultados y conclusiones de la Evaluación Ex-Post del Programa Mujeres...
El equipo chileno estuvo compuesto por representantes de La Corporación de Fomento de la Producción (Corfo), Fundación para la Innovación...
Rimisp – Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural, lanzó el podcast “Cosechando historias de las Américas”, serie de tres episodios...
El proyecto “Lecciones de América Latina sobre Agroecología y Desarrollo Territorial para la Transición hacia Sistemas Alimentarios Inclusivos y Resilientes...
Estudio fue publicado en la Revista Austral de Ciencias Sociales de la Universidad Austral de Chile.