La consolidación de este convenio está enfocada en diferentes puntos clave como el desarrollo de la agricultura familiar, bioeconomía, sistemas...
La oficina Rimisp Colombia avanza en la consolidación de alianzas estratégicas desde las cuales seguimos buscando abordar de manera integral los desafíos del desarrollo rural en Colombia y América Latina, fomentando sistemas agroalimentarios resilientes y equitativos, promoviendo la cohesión social en los territorios, gestionando conflictos socio-territoriales con enfoques participativos, y fortaleciendo la gobernanza institucional a distintos niveles. contribuyan al cierre de brechas urbano – rurales.
Este nuevo paso está relacionado con la firma del ‘Convenio Marco de Cooperación Interinstitucional’ construido con el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).
Estos ejes temáticos responden a la convergencia de las misionalidades del Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural (Rimisp) y del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), entidades que trabajan en la promoción de un desarrollo rural sostenible, inclusivo y territorialmente equilibrado en América Latina y el Caribe.
En este marco, se firmó el ‘Convenio Marco de Cooperación Interinstitucional’, que busca articular las capacidades técnicas y la experiencia de ambas instituciones para impulsar procesos de innovación, investigación aplicada, extensión y fortalecimiento de políticas públicas. El acuerdo refleja el compromiso conjunto de Rimisp e IICA con la transformación de los sistemas agroalimentarios, el apoyo a la agricultura familiar y campesina, y la generación de oportunidades productivas sostenibles que beneficien a las comunidades rurales de Colombia y la región.
Fundamentalmente, este acuerdo tiene como objetivo principal la articulación de esfuerzos y la implementación de acciones en campo dirigidas a potenciar el uso de recursos y capacidades en beneficio del sector agropecuario colombiano por parte de las dos entidades.
La importancia del convenio recae en el impacto que tendrá sobre diferentes puntos clave para el desarrollo territorial del país, así lo manifestó Diego Bautista, director de Rimisp Colombia.
“Para Rimisp es muy importante la firma de este convenio y alianza con el IICA. Esperamos poder trabajar de la mano para contribuir en el cierre de brechas rurales en Colombia, a potenciar la apuesta productiva y de sostenibilidad que tiene el país y la apertura de nuevos mercados beneficiosos para la agricultura familiar y la economía colombiana”, dijo.
Dentro del plan de trabajo y sobre los recursos que se compartirán en este acuerdo, hay elementos importantes como la coordinación de agendas de investigación, el relacionamiento con distintos actores de orden nacional, regional y municipal; la complementación y apoyo en programas de extensión como asesorías, cursos especializados y consultorías; el intercambio de experiencias; estrategias de comercialización de productos agrícolas; y la elaboración y ejecución de proyectos que estén direccionados al impacto positivo dentro del sector local.
“Este convenio nos dará la posibilidad de ejecutar actividades conjuntas en pro del fortalecimiento del sector agropecuario en Colombia. Podremos desarrollar metodologías, hacer conversatorios y otras acciones pensadas significativamente para el bienestar de las familias del sector rural colombiano”, manifestó Breno Tiburcio, representante del IICA.
Además de las acciones en territorio, las dos entidades acordaron un intercambio académico a través de cursos, libros, revistas, boletines y acceso a bases de datos que permitan robustecer los planes de trabajo que estén direccionados al cumplimiento de los objetivos del convenio.
De esta manera, la oficina de Rimisp Colombia sigue consolidando acciones de impacto y valor, que permitan seguir transformando el desarrollo rural en el país. Todo esto a partir de la cooperación interinstitucional y el fortalecimiento de alianzas estratégicas para el bienestar de los habitantes del campo.
La consolidación de este convenio está enfocada en diferentes puntos clave como el desarrollo de la agricultura familiar, bioeconomía, sistemas...
Desde Cúcuta, se presentó la Guía “Desbloqueando el Territorio”, construida desde la experiencia del Catatumbo, con la participación de alcaldes,...
En la ciudad de Cali, Colombia, se realizó una jornada de trabajo intensa y transformadora junto a la Agencia de...