Más Resultados...

Generic selectors
Sólo coincidencias exactas
Buscar en título
Buscar en contenido
Post Type Selectors
post
page

Rimisp se reúne con el próximo ministro de Agricultura en Chile

02/03/2022

La directora de la oficina Chile, Danae Mlynarz, entregó resultados del proyectoSiembra Desarrollo al futuro secretario de Estado, destacando los avances en investigación y en los Grupos de Diálogo Rural implementados en La Araucanía y Chiloé.

El próximo 11 de marzo, Gabriel Boric asumirá como Presidente de la República junto a un gabinete que tendrá entre sus integrantes a Esteban Valenzuela, periodista, cientista político e historiador, que asumirá como ministro de Agricultura. En los días previos a asumir la cartera, el secretario de Estado se reunió con Danae Mlynarz, directora de Rimisp – Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural en Chile.

Durante la reunión, Rimisp entregó resultados del proyecto Siembra Desarrollo. Pequeña agricultura y alimentación resilientes al COVID-19 al futuro ministro de Agricultura de Chile, destacando que las evidencias son fruto de la investigación y la conformación de Grupos de Diálogo Rural (GDR), en los que participan distintos actores -sociedad civil, gobierno, academia, entre otros- en las regiones de La Araucanía y Los Lagos, específicamente en la provincia de Chiloé.

Esteban Valenzuela, tras recibir los resultados construidos con evidencia y participación desde los territorios, destacó la importancia de la mirada territorial, los canales de comercialización de la agricultura familiar, la soberanía alimentaria y la agroecología.

Danae Mlynarz agradeció la instancia y destacó: “la posibilidad de co construir participativamente con diversos actores políticas públicas coherentes con las realidades de los territorios y las experiencias de los usuarios tal como se ha realizado a través del proyecto Siembra Desarrollo que visibiliza el impacto del Covid-19 en la agricultura familiar campesina y a la vez levanta estrategias de solución en conjunto, las cuales fueron entregadas al futuro ministro”.

RESULTADOS PROYECTO SIEMBRA DESARROLLO EN CHILE

El proyecto Siembra Desarrollo comenzó su implementación el año 2020 y busca comprender cómo el Covid-19 afecta la producción, comercialización y consumo de alimentos en 10 territorios rural-urbanos de 5 países de la región y generar propuestas de política pública que permitan avanzar hacia sistemas alimentarios sostenibles. Para ello cuenta con el apoyo financiero del Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo (IDRC) de Canadá.

La irrupción de la pandemia en los territorios y, más importante, el conjunto de medidas que se han adoptado para contener la expansión del virus, basadas estas principalmente en la limitación de la actividad y el desplazamiento, han puesto bajo presión los sistemas alimentarios. Para los actores más vulnerables, entre los que se incluye a gran parte de la agricultura familiar de pequeña y mediana escala, así como a muchos hogares tanto urbanos como rurales, esta presión ha constituido grandes desafíos y ha agudizado sus vulnerabilidades.

PROPUESTAS GRUPOS DE DIÁLOGO RURAL (GDR)

Desde los Grupos de Diálogo Rural (GDR) implementados por el proyecto junto a la Pontificia Universidad Católica, sede Villarrica, y como resultado del diálogo con actores de la sociedad civil, la academia y el sector público, han surgido dos propuestas de política pública:

  1. Instalar Escuelas Campesinas de agricultura ecológica como un programa de formación amplia en la teoría y la práctica de la agricultura ecológica tanto para los agricultores como para los agentes del Estado que permita mejorar las capacidades técnicas para transformar las prácticas agrícolas.
  2. Invertir en mejorar y desarrollar infraestructura comunal para el establecimiento de puntos de venta limpios, amplios, ventilados y estables para los productores locales, a modo de crear nuevos y mejores canales de comercialización que viabilicen las pequeñas y medianas explotaciones de la agricultura familiar.

Noticias

Noticias del Proyecto

Noticias del País

Suscríbete

Nuestras oficinas: