El director de Rimisp en Chile participó del panel "Transición alimentaria agroecológica" en el Seminario Internacional: "Agricultura Familiar: Retos y...
Rimisp – Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural abre las postulaciones al microcurso online gratuito “Aproximación al proceso constituyente chileno en clave territorial” para que los participantes puedan familiarizarse con el contenido del nuevo texto Constitucional y, más específicamente, con las nuevas aportaciones en materia de participación y descentralización.
El nuevo texto Constitucional, cuyo plebiscito tendrá lugar el 4 de septiembre, supone avances importantes en materia de derechos fundamentales, participación democrática, organización territorial o gobernanza, entre otras muchas dimensiones. Su aprobación supondría un cambio de paradigma en relación con lo establecido en la Constitución de 1980.
El curso de Rimisp se realizará del 15 al 28 de agosto en modalidad online, combinando clases virtuales que se dan una vez por semana, con material de lectura y actividades evaluables. Las sesiones sincrónicas se impartirán los jueves de 12:00 a 13:30 hrs. (hora de Chile).
“Como Centro de investigación con más de 35 años aportando al desarrollo territorial en América Latina queremos cooperar con el voto informado de este proceso histórico que vive nuestro país, con este curso gratuito en colaboración con el investigador Egon Montecinos de la Universidad Austral poniendo énfasis en Estado Regional y en Participación Ciudadana”, señaló Danae Mlynarz, directora de Rimisp en Chile.
Dentro de los objetivos del microcurso están dar a conocer el tratamiento que ha recibido el Estado regional en el proceso constituyente chileno y los aportes a la participación y a los procesos de descentralización que ofrece el nuevo texto Constitucional.
El cuerpo docente del curso está integrado por dos destacados profesionales de larga trayectoria en la temática: Egon Montecinos, director del Centro de Estudios Regionales de la Universidad Austral de Chile, y Danae Mlynarz Puig, directora de la Oficina de Rimisp en Chile e investigadora principal.
INSCRIPCIONES Y MÁS INFORMACIÓN AQUÍ.
¿Cuál es el equipo docente?
¿Quiénes pueden participar del microcurso?
El director de Rimisp en Chile participó del panel "Transición alimentaria agroecológica" en el Seminario Internacional: "Agricultura Familiar: Retos y...
La agricultura en el Magdalena, Colombia, está dando un giro decisivo. Con la consolidación de los Pactos PPI, productores, academia...
En el Cesar, departamento colombiano, la producción agropecuaria y la conservación ambiental ya no están en conflicto. Un nuevo acuerdo...
El director de Rimisp en Chile participó del panel "Transición alimentaria agroecológica" en el Seminario Internacional: "Agricultura Familiar: Retos y...
Investigadoras de Rimisp junto a SUBDERE y el Gobierno Regional de Valparaíso viajaron para dar inicio a la formulación del...
Rodrigo Yáñez, director de la Oficina Chile de Rimisp, estuvo presente en Cuernavaca, México, durante el 20° Congreso de Investigación...