Repensar el desarrollo rural: Un nuevo lenguaje para una nueva Colombia agraria

10/06/2025

En el foro “El futuro de la Colombia Agraria”, organizado recientemente en Bogotá, Diego Bautista Ríos, director del Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural – RIMISP, ofreció una conferencia magistral que marcó un llamado urgente: Colombia necesita renovar la conversación sobre el campo y el desarrollo rural.

En un país atravesado por históricas desigualdades, profundas tensiones sociales y grandes desafíos estructurales, Bautista propuso superar los discursos binarios que han dominado el debate agrario: “No se trata más de ricos contra pobres, ni de grandes contra pequeños. El desarrollo rural debe mirarse desde una perspectiva más amplia, más inclusiva y conectada con los desafíos del siglo XXI”.

Desde RIMISP, Bautista planteó una visión renovada donde el capital humano, la bioeconomía, la innovación tecnológica y la sostenibilidad ambiental ocupan un lugar central. “No podemos seguir entendiendo el agro solamente desde la propiedad de la tierra. Necesitamos nuevas figuras de uso del suelo, modelos asociativos más flexibles, incentivos para la productividad, y una política pública que reconozca la diversidad de territorios y actores”, afirmó.

El director de RIMISP subrayó el enorme potencial que tiene el país para construir una nueva ruralidad basada en:

  • La bioeconomía como motor de desarrollo limpio e inteligente.
  • El aprovechamiento de tecnologías digitales (AgTech) para mejorar la productividad.
  • La articulación con mercados sostenibles y diferenciados.
  • El fortalecimiento de capacidades locales para adaptarse al cambio climático.

Pero también fue claro en advertir que Colombia enfrenta retos urgentes: la conflictividad persistente, los vacíos de presencia estatal, la fragmentación institucional y la exclusión estructural de amplios sectores rurales.

“La verdadera transformación rural implica construir consensos entre sectores, renovar las políticas públicas desde lo territorial, y avanzar hacia un modelo más justo, sostenible y resiliente”, concluyó Bautista.

Desde RIMISP, esta participación reafirma nuestro compromiso con una América Latina donde el desarrollo rural no sea un asunto marginal, sino un eje central de la equidad, la paz y la sostenibilidad.

 

Noticias

Noticias del País

Suscríbete

Nuestras oficinas: