En el Resguardo de Guambía, municipio de Silvia, departamento del Cauca, Colombia, se desarrolló el primer pre-lanzamiento de la publicación...
Comunicado a la Opinión Pública
Rimisp – Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural, la Fundación Avina, y el Instituto de Estudios Interculturales de la Pontificia Universidad Javeriana de Cali, en el marco del proyecto “Capacidades para la Incidencia”, rechazamos categóricamente el asesinato, desplazamiento, amenazas y las violaciones a los derechos humanos de los cuales son objetos los líderes y lideresas sociales en el país, que se han recrudecido en los departamentos de Cauca, Nariño y Valle del Cauca, y en especial, en los municipios del PDET Alto Patía y Norte del Cauca.
Respetar y defender el derecho a la vida de los habitantes de los territorios rurales afectados históricamente por el conflicto armado debe ser una prioridad de todas las personas colombianas. Solo así será posible avanzar en la construcción de una paz estable y duradera, promover los procesos de reconciliación, convivencia y la solución pacífica de los conflictos.
Por esta razón,
En el Resguardo de Guambía, municipio de Silvia, departamento del Cauca, Colombia, se desarrolló el primer pre-lanzamiento de la publicación...
En el marco del convenio con el Gobierno Autónomo Descentralizado de Pichincha (Ecuador) para el desarrollo del turismo comunitario, realizó...
La Oficina Ecuador de Rimisp – Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural y el Gobierno Autónomo Descentralizado de la Provincia...
En el Resguardo de Guambía, municipio de Silvia, departamento del Cauca, Colombia, se desarrolló el primer pre-lanzamiento de la publicación...
La consolidación de este convenio está enfocada en diferentes puntos clave como el desarrollo de la agricultura familiar, bioeconomía, sistemas...
Desde Cúcuta, se presentó la Guía “Desbloqueando el Territorio”, construida desde la experiencia del Catatumbo, con la participación de alcaldes,...