Rimisp participará en la Expo Chile Agrícola 2023

El próximo martes 21 y miércoles 22 de agosto, Rimisp participará en la Expo Chile Agrícola, donde además de contar con un stand abierto al público, realizarán dos charlas gratuitas sobre los proyectos: “Redes para la Transformación Agroalimentaria” y “Siembra Desarrollo, pequeña agricultura y alimentación resilientes al COVID 19”.
Chile: 18,7% de los hogares de La Araucanía y 14,1% de Los Lagos presentan inseguridad alimentaria moderada y severa

En el marco del proyecto Siembra Desarrollo, ejecutado por Rimisp – Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural con el apoyo del Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo (IDRC) de Canadá, se generó la Encuesta de Seguridad Alimentaria y Alimentación (ESAA) con el objetivo de indagar en los impactos en la seguridad alimentaria de la población de las regiones de La Araucanía y Los Lagos. El 2020 se ejecutó la primera encuesta y a fines del 2022 la segunda versión.
Investigadores del proyecto “Redes para la Transformación Agroalimentaria” realizan primera visita a Torotoro, Bolivia

Como parte del proyecto “Redes para la Transformación Agroalimentaria”, Rimisp visitó Bolivia para reunirse con su socio Prosuco y conocer en terreno a las comunidades de Torotoro que participan del proyecto.
Ecuador: Encuesta de Seguridad Alimentaria y Alimentación evidencia aumento de inseguridad alimentaria, con mayores impactos en la ruralidad y las mujeres

Facebook Instagram Twitter Youtube Linkedin Se observa un empeoramiento de la inseguridad alimentaria de los hogares tanto urbanos como rurales en las provincias de Guayas (excepto Guayaquil) y Los Ríos, pero de forma más acentuada entre los hogares rurales. Así también entre hogares liderados por mujeres y entre aquellos ubicados en los quintiles de mayor […]
Alexandra Sepúlveda Reyes

Asistente de Comunicaciones.
Periodista digital especializada en web y redes sociales. Licenciada en Comunicación Social de la Universidad Alberto Hurtado.
Superar el Hambre desde los Territorios: Insumo para programas de gobierno y planes de desarrollo en Colombia

Este documento sintetiza los principales resultados de esta investigación, en términos de recomendaciones de política que pueden ser aplicadas en los próximos años por los gobiernos locales del país, que busquen fortalecer la seguridad alimentaria territorial y la productividad agropecuaria, y así, reducir las cifras de inseguridad alimentaria que alcanzan al 28% de los colombianos (DANE, 2023).
Gobernador de Los Lagos visita a seleccionada del programa ‘’Recuperación y reactivación económica del rubro apícola’’

Facebook Instagram Twitter Youtube Linkedin Calbuco, Región de Los Lagos. A 55 kilómetros de Puerto Montt se encuentra el ‘’lugar de cumbres’’ o la pequeña aldea de Peñasmo, que cuenta con menos de 700 habitantes. En medio del bosque, donde la escarcha y el hielo cubren por las mañanas los árboles y la flora silvestre, […]
Rimisp participó del IV Seminario Internacional de Agroecología ‘’Vivir y comer sano’’

El director de la oficina de Rimisp en Chile, Rodrigo Yáñez, expuso en el IV Seminario Internacional de Agroecología ‘’Vivir y comer sano’’ organizado por el Grupo de Agroecología y Medio Ambiente (GAMA), del Departamento de Gestión Agraria de la Facultad Tecnológica de la Universidad de Santiago.
Los mercados campesinos como estrategia comunitaria para la seguridad y soberanía alimentaria en Alta Verapaz

Como parte de una serie de acciones de incidencia y en el marco de las próximas elecciones a celebrarse el 25 de junio en Guatemala, se llevaron a cabo dos foros con candidatos a alcalde en los municipios de Chisec y Raxruhá.
¿Qué es la herramienta Fotovoz?

La herramienta Fotovoz, consistente en ejercicios fotográficos acompañados de breves relatos, se utilizó en el programa “Territorios en Diálogo” para explorar las narrativas sobre bienestar de jóvenes de 6 territorios de 4 países de América Latina.