Jóvenes de América Latina inician nueva capacitación
Más de 50 jóvenes de El Salvador, México, Guatemala, Colombia y Perú se capacitarán en el marco del programa “Territorios en Dialogo. Bienestar e Inclusión Rural” desarrollado por Rimisp con el apoyo del International Development Research Center (IDRC-Canadá) y Fundación Ford.
Infografía Ruta de los Indicadores Territoriales de Bienestar Subjetivo
El programa Territorios en Diálogo, Inclusión y Bienestar Rural ha realizado un trabajo de campo en diferentes territorios en Colombia, El Salvador, México y Perú, donde se ha investigado y profundizado en el bienestar de las comunidades involucradas en el programa , pero ¿Cómo construimos participativamente los indicadores de bienestar desde la vida en el territorio? es lo que les graficamos en esta infografía.
Felicitamos a las ganadoras del Premio Manuel Chiriboga 2021
Concluido el proceso de evaluación por parte del jurado, comunicamos que los resultados de la convocatoria 2021 del Premio Manuel Chiriboga, dan por ganadora a la investigadora colombiana María Catalina Gómez, con su proyecto “Mujeres campesinas, indígenas y negras en el acceso a la propiedad de la tierra y la construcción de territorialidades comunitarias”, realizado en el marco del Doctorado en Estudios sobre Desarrollo de la Universidad del País Vasco.
Grupo de Diálogo Rural (GDR) La Araucanía celebró su primer encuentro presencial en Temuco
La instancia permitió validar y afinar las propuestas de políticas públicas generadas a partir del proceso de diagnóstico participativo con los integrantes del GDR y actores territoriales ligados a Indap y la academia.
Las voces de nuestros alumnos
La profundidad de los contenidos, la pertinencia de las temáticas con la realidad actual de los territorios rurales en América Latina, la calidad de los profesionales que imparten los conocimientos, son algunas de las reflexiones de nuestros alumnos. Marita Salas Murrugarra, Federico Fraga y Natalia García-Huidrobo comparten sus visiones y experiencias desde su vinculación, a través de las aulas virtuales, en los diferentes espacios formativos que ofrece Rimisp
Fortaleciendo la vinculación con socios regionales para impulsar una oferta académica sobre desarrollo territorial
Junto al Instituto de Estudios Interculturales (IEI) de la Universidad Javeriana de Cali y Flacso-Chile, Rimisp realiza una maestría y dos diplomados dirigidos a agentes públicos, profesionales y actores territoriales.
Nuevas líneas de investigación para el desarrollo de los territorios rurales en Latinoamérica
La más reciente convocatoria del premio Manuel Chiriboga, una iniciativa desarrollada por Rimisp, que busca destacar y apoyar tesis de doctorado en cualquier disciplina de las ciencias sociales sobre temáticas asociadas a las transformaciones productivas, sociales e institucionales en América Latina, permitió revelar que los campos de estudios en esta área, se han venido transformando de acuerdo a las necesidades de sus territorios rurales.
“El día a día nos exige contribuir a la apertura y democratización del conocimiento”
La capacitación constituye un proceso sistémico y metódico que hace posible que el conocimiento, la identificación, recolección e interpretación de las informaciones de la región sean útiles para los encargados de las tomas decisiones y a los responsables de la ejecución y gestión de los programas para la recuperación de los diversos territorios. A este respecto, Patricio Carrasco, Coordinador del área de Extensión nos comenta su trabajo.
Extensión para democratizar y esperanzar
“Aspiramos a una América Latina, donde independientemente de su lugar de origen, todas las personas tengan las mismas oportunidades de participar de un desarrollo justo, sostenible e inclusivo”. Este es nuestro sueño, nuestra convicción, nuestro día a día.
“Trabajo en equipo, trabajo en red” la esencia del encuentro presencial de Territorios en Diálogo
En Bogotá Colombia, se desarrolla el encuentro presencial del equipo gestor y socios locales que trabajan en conjunto en el programa Territorios en Diálogo, Inclusión y Bienestar Rural.