La agricultura en el Magdalena, Colombia, está dando un giro decisivo. Con la consolidación de los Pactos PPI, productores, academia...
Con un enfoque en la producción responsable y el fortalecimiento del comercio sostenible, la oficina Colombia de Rimisp – Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural e IDH consolidaron los Pactos PPI en Magdalena. Este esfuerzo conjunto busca garantizar que el crecimiento agropecuario del departamento sea inclusivo y ambientalmente responsable.
El evento, realizado en Santa Marta, contó con la participación de la Gobernación del Magdalena, la Universidad del Magdalena, WWF Colombia, la Asociacion De Bananeros Del Magdalena y La Guajira y Fedepalma. Durante la jornada, se definieron estrategias para mejorar la articulación entre el sector productivo y la conservación ambiental, asegurando que los productores locales cumplan con los estándares internacionales de sostenibilidad.
Un avance significativo fue la designación de la Secretaría Técnica de los Pactos PPI a Rimisp, que tendrá el reto de coordinar a los distintos actores para la implementación efectiva de los acuerdos. Este modelo de producción sostenible no solo fortalece la gobernanza territorial, sino que también facilita la inserción de los productores en cadenas de valor con alto potencial de comercialización internacional.
Adelaida Cano, Gerente del Programa Paisajes Sostenibles de IDH Colombia, destacó que los Pactos PPI en Magdalena son una oportunidad clave para transformar las dinámicas productivas del departamento. Según explicó, esta estrategia permite conectar a los productores con mercados internacionales sin comprometer los ecosistemas, fomentando prácticas responsables y sostenibles. “El desafío es grande, pero estamos construyendo soluciones reales que benefician tanto a la economía local como al medioambiente”, señaló.
En una región donde el banano, el cacao y la palma de aceite son cultivos estratégicos, los Pactos PPI se perfilan como una herramienta clave para promover la sostenibilidad sin afectar la rentabilidad de los productores. Con esta estrategia, se busca mitigar el impacto ambiental de la expansión agrícola y consolidar acuerdos de producción responsable con empresas nacionales e internacionales interesadas en abastecerse de productos certificados.
La agricultura en el Magdalena, Colombia, está dando un giro decisivo. Con la consolidación de los Pactos PPI, productores, academia...
En el Cesar, departamento colombiano, la producción agropecuaria y la conservación ambiental ya no están en conflicto. Un nuevo acuerdo...
Lo que parecía imposible, será realidad: el departamento de Huila, Colombia, está marcando un nuevo rumbo en la producción agropecuaria....