Diversas investigaciones y evidencias han mostrado que las experiencias de desigualdad que viven las mujeres son heterogéneas y que en los territorios rural-urbanos de la región coexisten distintos sistemas de exclusión que generan brechas entre hombres y mujeres en distintas dimensiones de la vida. Estas desigualdades son la expresión de una exclusión social profunda, donde la intersección entre género y territorio profundizan la marginación de las mujeres.
Bajo este contexto, Rimisp – Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural ofrece el curso “Feminismos y Desarrollo Rural en América Latina”, programa que busca profundizar la intersección que se produce entre el género y el territorio en el espacio rural, así como las consecuencias en términos de brechas y desigualdades que afectan principalmente a las mujeres, desde distintos enfoques del feminismo que han tenido cabida en la región latinoamericana.
El curso es parte de una conjugación procesos académicos y de investigación realizados por Rimisp durante los últimos años, teniendo como base el programa “Igualdad de Género con Enfoque Territorial” (2019-2021), así como otros proyectos de formación diseñados e implementados junto a instituciones públicas de la región.
¿Quiénes pueden participar?
Personas de toda América Latina interesadas en temas de feminismo y género.
Aranceles y financiamiento:
Valor: USD $150
Formas de pago:
Certificación:
Los estudiantes que cumplen con los requisitos de participación y evaluación reciben vía correo electrónico un diploma certificado por Rimisp – Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural en el que se especifica la intensidad horaria del curso.
Mayor información:
Preguntas e información sobre inscripción y gestión de pagos del curso contactar a Patricio Carrasco, coordinador de Extensión de Rimisp. Email: extension@rimisp.org
El programa del curso está compuesto por cuatro módulos que se desarrollan a través del Aula Virtual de Rimisp. Para ello se utilizarán distintos instrumentos educativos que ofrece esta plataforma, de tal manera que promueva el trabajo participativo y colaborativo entre tutor/a y estudiantes. El estudiantado tendrá acceso permanente a las tutorías en línea, material descargable, videos y otras herramientas para facilitar el estudio.
Plan de estudios:
Módulo 0: Bienvenida e introducción al curso + Enfoque territorial-rural
Módulo 1:Feminismo y territorio: dos enfoques en conversación
Módulo 2:La interseccionalidad en el enfoque de género
Módulo 3:Mujeres y desigualdad en América Latina
Módulo 4:Desafíos de políticas para el desarrollo territorial-rural desde el enfoque de género
Módulo 5.1: Diseño e implementación de políticas con enfoque de género
Módulo 5.2: Diseño e implementación de políticas con enfoque de género
Módulo 6 – Sesión de casos aplicados
Patricio Carrasco
Coordinador del área de extensión de Rimisp.