Evidence Review: Investments and Policies in Agrifood Chain Linkages

19/11/2025

Autores

Abstract:

Agrifood systems are increasingly shaped by activities beyond the farm gate, yet the midstream and downstream segments—known as the hidden middle—remain severely under-researched. This paper presents a review of 276 impact evaluations and systematic reviews to assess what is currently known about effective policies and programs targeting the hidden middle in low- and middle-income countries. While 52% of the studies focus on smallholder-oriented interventions and 21% on public goods, only 27% address the hidden middle, and nearly half of these concern contract farming—a mechanism designed to bypass intermediaries rather than strengthen them. Most intervention categories in the midstream and downstream are supported by fewer than four rigorous studies. Moreover, services like storage, training, and market information are evaluated almost exclusively in the context of producers, ignoring the micro, small, and medium enterprises (MSMEs) that dominate the hidden middle. The paper concludes that addressing this evidence gap is essential to designing inclusive, resilient agrifood systems and calls for a shift in research and policy focus toward the actors and services that connect farms to markets and consumers.

Resumen Ejecutivo:

Los sistemas agroalimentarios están cada vez más definidos por actividades que ocurren más allá del ámbito agrícola, pero los segmentos intermedios y posteriores —conocidos como el “eslabón oculto”— siguen siendo escasamente investigados. Este artículo presenta una revisión de 276 evaluaciones de impacto y revisiones sistemáticas para evaluar lo que actualmente se sabe sobre políticas y programas efectivos dirigidos al “eslabón oculto” en países de ingresos bajos y medianos. Mientras que el 52 % de los estudios se enfocan en intervenciones orientadas a pequeños productores y el 21 % en bienes públicos, solo el 27 % aborda el “eslabón oculto”, y casi la mitad de estos se centran en la agricultura por contrato, un mecanismo diseñado para eludir a los intermediarios más que para fortalecerlos. La mayoría de las categorías de intervención en los segmentos intermedios y posteriores cuentan con menos de cuatro estudios rigurosos. Además, servicios como almacenamiento, capacitación e información de mercados son evaluados casi exclusivamente en el contexto de los productores, ignorando a las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYMES) que predominan en el “eslabón oculto”. El artículo concluye que abordar esta brecha de evidencia es esencial para diseñar sistemas agroalimentarios inclusivos y resilientes, y hace un llamado a reorientar la investigación y las políticas hacia los actores y servicios que conectan las fincas con los mercados y los consumidores.

Nuestras oficinas: