Desde Cúcuta, se presentó la Guía “Desbloqueando el Territorio”, construida desde la experiencia del Catatumbo, con la participación de alcaldes,...
La Universidad del Magdalena sirvió como sede de un encuentro técnico que congregó a asociaciones de productores, gremios, instituciones y líderes locales, en el marco del Pacto por la Productividad, la Protección y la Inclusión (Pacto PPI) del Magdalena. Las mesas técnicas de café, cacao y banano se llevaron a cabo con el propósito de avanzar hacia un agro sostenible, inclusivo y con mayor proyección internacional.
RIMISP – Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural lideró la jornada en su calidad de Secretaría Técnica del Pacto PPI en Magdalena y Cesar. Es importante destacar que RIMISP apoya el Pacto PPI en dos departamentos, Magdalena y Cesar, pero cada uno tendrá su propia universidad asumiendo la Secretaría Técnica a partir de 2026. En el Magdalena, será la Universidad del Magdalena quien asuma este rol y en el Cesar será la Universidad del Área Andina. La Iniciativa para el Comercio Sostenible (IDH) brinda acompañamiento estratégico.
En estas mesas se abordaron temáticas clave como los indicadores de seguimiento para medir el desempeño de cada cadena productiva, el enfoque de paisaje que integra producción agrícola y conservación ambiental, y el fortalecimiento de cadenas sostenibles, priorizando rentabilidad y equidad social. Como resultado, se identificaron y vincularon nuevos adherentes al Pacto PPI, se definieron metas comunes por cadena productiva alineadas con estándares internacionales, se destacaron casos de éxito locales como modelos replicables, y se promovieron prácticas de comercio justo y sostenible.
Las acciones emprendidas buscan equilibrar productividad, sostenibilidad ambiental e inclusión social, posicionando al Magdalena como referencia nacional en desarrollo rural. A partir de 2026, cada una de las universidades involucradas asumirá la Secretaría Técnica del Pacto PPI en su respectivo departamento.
Desde Cúcuta, se presentó la Guía “Desbloqueando el Territorio”, construida desde la experiencia del Catatumbo, con la participación de alcaldes,...
En la ciudad de Cali, Colombia, se realizó una jornada de trabajo intensa y transformadora junto a la Agencia de...
Fortalecer el territorio es sembrar sostenibilidad a largo plazo, y desde RIMISP celebramos un paso clave para lograrlo. En Santa...